7 millones de venezolanos encuentran sustento en el trabajo informal

Un aproximado de 7 millones de ciudadanos se dedican al trabajo informal como principal fuente de subsistencia, según las cifras reveladas por la Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios de Venezuela (Atraem). 

Alfredo Padilla, presidente de Atraem, enfatizó que el sector informal se ha convertido en la principal fuente de empleo en el país, incorporando alrededor de la mitad de la fuerza laboral activa.

En una entrevista con Fedecámaras Radio, Padilla subrayó que este sector abarca una amplia gama de actividades más allá de la tradicional buhonería. Desde trabajos desde el hogar, hasta servicios diversos como repostería, transporte no formal y ventas de alimentos.

Padilla señaló que esta categoría laboral no solo abarca a personas sin educación formal, sino que también incluye a profesionales como maestros, enfermeras y pensionados que buscan cubrir sus necesidades básicas.

La informalidad laboral se ha convertido en una realidad crítica en Venezuela. Padilla destacó que, según una encuesta conjunta del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), aquellos que trabajan por cuenta propia poseen un potencial emprendedor significativo.

Sin embargo, este potencial se ve obstaculizado por la excesiva carga tributaria y regulaciones gubernamentales que dificultan la formalización de negocios y el progreso económico.

Padilla señaló que la voracidad tributaria y los desafíos regulatorios han impulsado la transición de la formalidad a la informalidad en el país. 

A pesar de la creciente importancia del trabajo informal en la economía venezolana, Padilla advirtió que esta situación no es un estado ideal y resaltó la necesidad de un esfuerzo conjunto entre el sector empresarial, los trabajadores, los gremios sindicales y las políticas públicas para abordar esta realidad. Además, destacó que Venezuela presenta una de las tasas más altas de informalidad en América Latina, lo que subraya la magnitud del desafío que enfrenta el país en este ámbito.

Cimiranda brilla en la XIII Convención Inmobiliaria de Venezuela

La Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda (CIMiranda) se destacó en la XIII Convención Inmobiliaria organizada por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, celebrada recientemente en la capital del...

XIII Exposición Inmobiliaria: Altos Mirandinos obtuvo reconocimiento por mejor desempeño

Nos llena de orgullo recibir el reconocimiento a Mejor Desempeño Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos. Este logro es el resultado del esfuerzo, la dedicación y la pasión de todo nuestro equipo....

XIII Exposición Inmobiliaria: CiMiranda obtiene galardón como Mejor Desempeño en RRSS

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Cámara Inmobiliaria de Venezuela por el reconocimiento como La Cámara con Mejor Desempeño en Redes Sociales. Este logro no sería posible sin...

Condominios Cara a Cara: del Conflicto a la Solución

La Cámara Inmobiliaria del estado Miranda realizará el próximo sábado 22 de noviembre el foro “Condominios Cara a Cara: del Conflicto a la Solución”, en conjunto con la feria Inmo Xperience 2025 en...

Atención Valles del Tuy, InmoXperience 2025 este sábado 22 de noviembre

¿Estás listo para transformar tu comunidad? ¡Inmoxperience te trae una oportunidad única! Te invitamos a nuestra mesa de trabajo "Condominios cara a cara: del conflicto a la solución", donde daremos...

Celebramos el Día del Urbanismo en Venezuela

Cada 8 de noviembre, Venezuela conmemora el Día del Urbanismo, una fecha que resalta la importancia de la planificación urbana en el desarrollo de nuestras ciudades y comunidades. El urbanismo no...

Felicitamos a la nueva junta directiva de la Cámara Inmobiliaria de Zulia

Desde la Cámara Inmobiliaria de Miranda, queremos expresar nuestras más sinceras felicitaciones a la nueva junta directiva de la Cámara Inmobiliaria de Zulia. Enhorabuena a cada uno de los elegidos...