Cartera de créditos de la banca venezolana reflejó incremento interanual

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por Global Scope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de mayo de 2022, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 27 de las 29 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 23 bancos universales, 3 bancos microfinancieros y 1 banco con leyes especiales. (I.M.C.P y BANCOEX, a la fecha no han publicado, por lo tanto, se excluyen del informe).

Expresado en Bolívar Digital y su equivalente en USD (Tipo de cambio BCV al cierre de mes), variaciones porcentuales calculadas en USD.

Inflación

De acuerdo a las cifras publicadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la variación del IPC para el mes de mayo se ubicó en 10,1%, siendo la inflación interanual de 151,0% y la acumulada 34,3%. El rubro que presentó mayor variación fue Educación (54,9%).

A la fecha de generación de este informe, el Banco Central de Venezuela no ha publicado la información de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de mayo.

Reservas Internacionales

Las reservas internacionales reportadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) cerraron en el mes de mayo en $10.520 millones, reflejando una reducción de 1,05% con respecto al mes anterior. Las reservas internacionales disponibles*, por su parte, se ubicaron en $5.704 millones, donde en los últimos 12 meses la contracción ha sido de $569 millones (-9,07%).

*Descontando los DEG 3.568 millones en el FMI a los cuales el BCV no tiene acceso.

Mercado Cambiario

En el mes de mayo las tasas de cambio del mercado oficial y el paralelo oscilaron entre los 4,51 Bs/S y 5,44 Bs/$.

En el Sistema del Mercado Cambiario (SMC) el tipo de cambio cerró en 5,06 Bs/$, reflejando un incremento mensual de 12,64%. El tipo de cambio en el mercado paralelo registró un alza de 11,34%, para cerrar en 5,30 Bs/$, por encima del tipo de cambio oficial.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...