BCV estudia modificar estrategia de intervención cambiario

El Banco Central de Venezuela (BCV) estaría evaluando un cambio en la aplicación de la estrategia de intervención cambiaria para realizar más operaciones semanales, con el propósito de regular con más precisión la oferta de divisas en el mercado cambiario, en función de enfrentar con más eficiencia los movimientos alcistas del valor del dólar.

Según indicaron fuentes financieras a Banca y Negocios, este lunes 22 de agosto el BCV colocó un monto bajo en la Banca, extraoficialmente estimado en 20% del promedio semanal. En las tres semanas anteriores las ventas fueron de 90 millones de dólares por operación.

Con el ajuste de la estrategia, la autoridad monetaria espera que la inyección de oferta responda con más sentido de oportunidad a la dinámica de un mercado que tiene constantes presiones alcistas.

En concreto, el tipo de cambio paralelo cerró este lunes contenido, con un descenso de 0,14% para ubicarse en 6,94 bolívares por unidad, pero el tipo de cambio oficial subió 1% al cierre para ubicarse en 6,2416 bolívares por dólar.

Con este resultado, la brecha entre ambos tipos de cambio se ubica en 11,22%, una situación que preocupa a las autoridades monetarias porque estimula a tasar las transacciones al tipo de cambio paralelo.

En redes sociales aparecieron informaciones, según las cuales la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) comenzó a realizar operativos en Caracas y otras capitales del país, con el fin de asegurar que los precios del comercio se siguieran referenciando a la cotización del dólar oficial, reportado por el BCV.

De acuerdo con la data publicada por el Banco Central de Venezuela, la liquidez monetaria escaló 5,14% en la última semana reportada al cierre del 12 de agosto, y llegó a 9.051,8 millones de bolívares, con un crecimiento acumulado de 11,97% en lo que va del segundo semestre, mientras que en los dos últimos meses de la primera parte del año el aumento fue de apenas 3,03%.

Esta aceleración de la emisión de dinero circulante se debe al pago de compromisos laborales y de deudas a proveedores, ya que el gobierno recibió presión en las calles para cancelar bonos pendientes al sector educativo y a otros trabajadores del sector público.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...