Venezuela contrata a Siemens para recontruir red eléctrica nacional

Venezuela contrató al gigante energético mundial Siemens Energy AG, para que repare las centrales eléctricas como parte de un plan gubernamental para reconstruir una red que se desmorona, plagada de apagones constantes y falta de mantenimiento.

Siemens firmó contratos con el Gobierno para trabajar en las instalaciones de generación a gas y diésel que dan servicio a Caracas, así como para aquellas que suministran electricidad a la infraestructura utilizada por la industria petrolera, según informó el gerente comercial de la empresa en el país, Eric Soto.

La empresa alemana obtuvo licencia del Tesoro de Estados Unidos para trabajar con la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA, propietaria de las plantas, a través de terceros y con la eléctrica Corpoelec, indicó Soto.

El anuncio marca un atípico acuerdo en el que una empresa internacional trabajará con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, que está bajo duras sanciones económicas estadounidenses.

Las reparaciones podrían impulsar la generación de energía para Caracas en unos 1.000 megavatios, lo que la ayudaría a superar los apagones regulares y años de racionamiento, así como a mejorar el suministro de energía en las áreas productoras de petróleo que se han visto afectadas por apagones.

Ni el Tesoro de EE.UU. ni PDVSA respondieron a los mensajes en busca de comentarios.

A medida que la economía venezolana comienza su lento repunte, Maduro intenta reconstruir el sistema de generación del país con un plan para invertir alrededor de US$1.500 millones para recuperar unos 9.000 megavatios de producción para 2025, según un documento de Corpoelec al que tuvo acceso Bloomberg. La red, que depende en gran medida de la enorme instalación hidroeléctrica Guri en el sur de Venezuela que produce hasta el 80% de la energía, ha sido devastada por años de mala gestión.

Aunque Guri y otras centrales hidroeléctricas y termoeléctricas tienen capacidad para producir unos 32.000 megavatios de electricidad, el sistema tiene problemas para satisfacer la demanda actual de unos 10.500 megavatios, según Nelson Hernández, consultor energético en Caracas. Debido a una red de distribución deteriorada y plantas eléctricas disfuncionales, los apagones continuos y los racionamientos comunes, especialmente en los barrios pobres de Caracas y en las ciudades más pequeñas de todo el país. En 2019, los venezolanos se quedaron sin luz durante días debido a un apagón nacional.

La escasez también suprime la producción en PDVSA, que tiene que regularmente limitar sus actividades en los campos petroleros debido a la falta de energía para las unidades de bombeo.

Una de las licencias de EE.UU., otorgada en junio, permite a Siemens trabajar con Corpoelec en plantas termoeléctricas en el estado de Miranda, pero le impide aumentar la capacidad, dijo Soto. Una segunda licencia, que vence en octubre, autoriza a Siemens a vender y reparar componentes en centrales eléctricas propiedad de PDVSA. Incluye limitaciones similares.

La empresa alemana tiene presencia en Venezuela desde hace 60 años y aproximadamente la mitad de las centrales termoeléctricas del país utilizan tecnología propiedad de Siemens, mientras que la otra mitad utiliza tecnología de General Electric Co. Siemens también produce muchos de los componentes en las subestaciones eléctricas, que necesitan reparaciones, dijo Soto.

Cimiranda presente en Expo Ferre 2025

La Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, tuvo el honor de ser invitada a la inauguración de la Expo Ferre 2025. Un encuentro que representa mucho más que una vitrina comercial: es un espacio de...

El evento del año: Inmoxperience 2025 Capítulo Altos Mirandinos

¡No te pierdas el evento del año: Inmoxperience 2025! La Cámara Inmobiliaria de Miranda, en su capítulo inmobiliario Altos Mirandinos, te invita a un foro legal imperdible que abordará los "Retos...

InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina

¡InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina! Desde la Cimiranda, en su capítulo inmobiliario GGCM, te invitamos a un evento único: CONDOMINIOS EN ACCIÓN: GESTIÓN EFICIENTE,...

Cimiranda felicita a los participantes que completaron el CIBIR

La Cámara Inmobiliaria de Miranda felicita a todos los participantes que completaron con éxito el Curso Introductorio a los Bienes Raíces en el Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos. Su dedicación...

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario 🌟 ¿Deseas vivir en agilidad y dejar una huella significativa en el sector inmobiliario? ¿Quieres gestionar metodologías ágiles que generen mayor valor a tus...

Inscríbete en el Nuevo CIBIR de octubre

Descubre las bases del mercado inmobiliario y prepárate para una carrera exitosa. ¡Una oportunidad única que no puedes dejar pasar! Será dictado por profesionales del Derecho, Ingenieros y...

CiMiranda y el Instituto Ciao Italia ofrece curso de inglés

La Cámara Inmobiliaria de Miranda a través de su Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos y en Alianza con el Instituto "Ciao Italia" traemos, para los hijos de los miembros afiliados, un sistema de...