Petroleras en Venezuela tras la estela de Chevron, para producir

La autorización a Chevron para retomar operaciones en Venezuela ha aumentado las expectativas de otras multinacionales que saborean la idea de reimpulsar la producción del país, con lo que podría superar el millón de barriles por día (bpd), siempre y cuando se cumpla el mismo precepto: una flexibilización de las sanciones.

La producción venezolana de crudo, que cerró noviembre en 693.000 bpd, no supera el millón de barriles desde junio de 2019, de acuerdo con informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pese a los esfuerzos del Gobierno por cumplir su cacareado plan de llegar a dos millones de bpd este año.

Sin embargo, la llamada revolución bolivariana está segura de que otras multinacionales se sumarán a Chevron debido a la necesidad que tienen Estados Unidos y Europa tras su veto al petróleo ruso por la guerra en Ucrania, lo que ha disparado los precios de la energía.

A Chevron -que a finales de noviembre recibió luz verde de EEUU para retomar operaciones en Venezuela, aunque con limitaciones- «le seguirán otras (empresas), producto, precisamente, de una crisis energética», pronosticó este mes el presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento, el oficialista Jesús Faría.

Esa expectativa, según la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), también recorre los pasillos de empresas como la española Repsol y la italiana Eni, las cuales esperan «contar con el visto bueno» y que «se les flexibilice la regulación o la restricción con la que están operando» para poder «reimpulsar» sus operaciones en la nación con las mayores reservas de crudo del mundo.

«Tenemos la expectativa de que haya un pronunciamiento que permita que las empresas operadoras europeas puedan acercarse también y reactivar, de una manera más amplia, sus operaciones en Venezuela, incluyendo, por supuesto, lo que tiene que ver con la comercialización de productos», dijo a EFE el ingeniero Enrique Novoa, presidente de la CPV.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...