Mercado de las criptomonedas se desplomó 46% en 2022

El 2022 no fue un buen año para las criptomonedas: a las caídas en el precio del bitcoin y ether, les siguieron el desplome de la stablecoin terra y el criptoinvierno que trajo consigo, y, cuando parecía que el sector se estabilizaba, la bolsa de intercambio de activos digitales FTX colapsó. Y, por si todo esto no fuera suficiente, su actividad comercial también cayó significativamente.

En concreto, el volumen de operaciones con bitcoin se redujo un 31% en 2022, aunque se mantuvo como el activo digital más intercambiado. En el caso del volumen de negociación en bolsas centralizadas -como Binance, Coinbase y Kraken- el desplome superó el 46% el año pasado, según datos de CryptoCompare, indica una nota de El Economista

La caída en la actividad comercial de las criptomonedas se debió a que los inversores, al ver semejantes pérdidas, optaron por huir de esta clase de activos de riesgo, señala Matt Maley, estratega jefe de mercado de Miller Tabak + Co. En su opinión, esta situación se mantendrá mientras dure el mercado bajista, por lo que ve poco probable que el sector se recupere pronto de lo vivido en 2022.

Sin embargo, no es el único motivo. También contribuyó el hecho de que algunos inversores prefirieran guardar los bitcoins que ya tenían en monederos a los que solo pueden acceder ellos –lo que se conoce como autocustodia-, pues redujo el número de tokens disponibles para negociar y aumentó las probabilidades de una mayor volatilidad. Esta opción ha sido duramente criticada por el CEO de Binance, Changpeng Zhao, quien ha advertido del riesgo que supone para el patrimonio de los inversores al carecer éstos de los conocimientos necesarios para administrar este tipo de activos digitales.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales