Fedecámaras aclara que no ha propuesto salario mínimo

El 30 de enero de 2023 inicia en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, la tercera sesión presencial del Foro de Diálogo Social, con la presencia de las organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores, representantes del Gobierno de Venezuela y con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante esta tercera jornada, se debatirán los Convenios de la OIT números 26 (fijación del salario mínimo), 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita).

Fedecámaras apuesta a que, a través del diálogo franco y genuino, las fuerzas productivas (trabajadores, empleadores) y el Ejecutivo Nacional, puedan avanzar en consensos que se traduzcan en desarrollo, progreso y mayor productividad y crecimiento económico para nuestro país.

Reiteramos la urgente necesidad de establecer una discusión sobre el salario mínimo, donde participen todos los actores involucrados, permitiendo así que la decisión que adopte el Gobierno Nacional responda a las necesidades de trabajadores y empleadores cómo producto del diálogo.

Fedecámaras no ha fijado un monto para la discusión del salario mínimo. Considera que el Foro de Diálogo Social es el espacio donde se definan los elementos necesarios que le permitan al Ejecutivo Nacional, en el ejercicio de sus competencias, tomar las decisiones pertinentes.

Para Fedecámaras el principal problema económico es la insuficiencia del ingreso de los trabajadores y de las familias venezolanas. Es impostergable la adopción de una decisión sobre el tema salarial no de manera aislada, sino como una política salarial que dé sostenibilidad al salario y mantenga su poder adquisitivo y que, al mismo tiempo, permita la sostenibilidad de las fuentes de empleo.

Debemos garantizar que los trabajadores puedan vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia, las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.

Tenemos un gran reto por delante, mejorar los ingresos y hacer los cambios necesarios en la economía del país, para que el venezolano logre tener un empleo formal y un salario decente.

Esperamos que el Foro de Diálogo Social, se convierta en el espacio propicio, para dar lugar a una consulta tripartita efectiva a las organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores más representativos del país, y encontrar consensos, modelos disruptivos, soluciones audaces, que permitan transitar de un modelo rentista a un modelo productivo y que esto se traduzca en soluciones efectivas al debilitado poder adquisitivo de los trabajadores del país.

Agradecemos a la OIT, la realización de talleres de formación dictados a las organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores, a los fines de poder explorar experiencias de otros países en cuanto a la formulación de las metodologías y fórmulas de fijación de los salarios mínimos y metodologías para desarrollar reuniones de diálogo efectivas y productivas.

Estamos comprometidos en contribuir a que el tercer Foro de Diálogo Social sea un encuentro mucho más expedito, que nos permita ofrecer resultados tangibles y beneficiosos para el país.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales