Crédito bancario subió 125% en dólares oficiales pero cubre menos de la demanda

Los créditos en Venezuela aumentaron un 125 % el año pasado respecto a 2021 y superaron, al cambio, los 733 millones de dólares, según estadísticas oficiales, un nivel muy por debajo de lo que requiere la economía del país, cuyo sector privado necesita una financiación mayor a los 5.000 millones.

De acuerdo con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera de créditos cerró el año pasado en 733,59 millones de dólares, al tipo de cambio oficial según el Banco Central (BCV), lo que supone un incremento de 407,72 millones respecto al monto alcanzado a finales de 2021, que fue de 325,87 millones de dólares.

No obstante, economistas y empresarios aseguran que el nivel actual de financiamiento «es muy pequeño en términos de lo que la economía requiere».

El 78 % de los empresarios se quejó de la falta de financiación durante el tercer trimestre del año pasado, según un estudio presentado en noviembre por la Confederación de Industriales (Conindustria), que cifra en 5.000 millones de dólares las necesidades del sector.

La firma Ecoanalítica calcula que las necesidades mínimas de financiamiento para el sector privado, incluyendo pequeñas y medianas empresas y emprendedores, está por el orden de los 6.000 millones de dólares, lo que significa que, en este momento, «se cubre menos del 20 %» de lo requerido.

El economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, prevé que la cartera de créditos crezca este año, pero «sin capacidad de atender todas las necesidades del sector privado», además de que «seguirá siendo el crédito al consumo el gran excluido».

«Necesitamos una reforma profunda del sistema financiero para que el crédito pueda dinamizarse y normalizarse», dijo el experto recientemente a través de su cuenta de Twitter.

El crédito ha respondido a una flexibilización de la política gubernamental que restringió la financiación para intentar controlar la demanda de dólares disminuyendo la emisión de bolívares, necesarios para comprar divisas.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales