Polesel “El IGTF es un impuesto que va a desaparecer”

(Prensa CiMiranda) La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, afirmó que no pasará mucho tiempo para que el Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras (IGTF), desaparezca debido a que su finalidad quedó desfasada de la realidad del país.
En el encuentro Actualidad del Sector Comercio en Venezuela, realizado en la sede de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Polesel argumentó que el IGTF es un arancel que va a desaparecer luego que no lograra su objetivo final.


Según explicó Polesel, el IGTF se creó para unificar las formas de pago y tipo de cambio, pero debido a la dinámica actual de la economía venezolana, no cumplió su objetivo ya que muchos venezolanos a veces usan hasta cuatro formas distintas de pago, como los bolívares, divisas, pagomovil y Zelle.


Agregó que fue un impuesto que se creó con una tasa de 3% y debido a la inflación ya se encuentra ubicado en 12%. Además, dificultó las operaciones de los comerciantes sobre el control de su negocio, debido a que, en algunos casos, se han tenido que diversificar el número de cajas para poder establecer un buen manejo de los distintos tipos de pago.
Una de las consecuencias del IGTF y su aumento, se vio en el sector comercio, cuando en el primer trimestre de 2022 tuvo un considerable crecimiento, sin embargo, debido a los impuestos, en abril disminuyó, y no fue sino hasta septiembre, cuando tuvo un leve repunte y esto solo en la región capital.

INFORMALIDAD VS FORMALIDAD

Luego de la pandemia y que se decretara el levantamiento de la cuarentena, en el país quedaron muchos negocios informales que han perdurado en el tiempo y se han masificado por redes sociales, manteniéndose al margen de la ley.

Sobre este punto, Polesel aseguró que existen estudios en el país que certifican que el sueño de todo comerciante informal, en convertirse en un comerciante formal. No obstante, aseguró que hay factores que deben corregirse para facilitarlo, como por ejemplo la simplificación de los trámites para la constitución de empresas, la sindéresis fiscal, la motivación de actividades económicas y de apoyo para ayudar a surgir a los emprendedores formalizados.

CARACAS NO ES VENEZUELA

Polesel explicó que Consecomercio se va a enfocar en crear ideas para impulsar el comercio en las regiones y no replicar las que se aplicaban en Caracas, en vista que se trata de dos realidades con muchas variables distintas.

“Nos vamos a enfocar en crear ideas y no enfocarnos en que Caracas es una réplica de todo el país. El tema regional nos preocupa y Consecomercio se perfila como la voz de las regiones”, aseguró la presidenta del sector.

Explicó que además del tema arancelario regional, existen problemas como la falta de combustible, entre otros, que afecta desde el comerciante hasta el consumidor.
El país debe mejorar los controles sobre las importaciones como productos de baja calidad porque están impactando.

Con respecto a los registros y notarías, se solicitará disminuir las importantes limitaciones que existen y facilitar las compras de extranjeros.

SINCERAR CONTROLES

En el Directorio ampliado conformado por Fedecámaras, Consecomercio y la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Tiziana Polesel explicó que la problemática que existe en alguna de ellas, afecta a las otras dos, razón por la que trabajar juntos es una prioridad.

Expresó que para todo el país es importante que se tengan reglas claras y conocimiento de los problemas que afectan a los distintos gremios, que van desde la informalidad de algunos comerciantes hasta necesidad de mejora de controles de las importaciones, para evitar productos de baja calidad que impactan al comercio, las fábricas y la economía del país.

Con respecto a los controles formales, aseguró que se encuentran trabajando para presentar propuestas para mejorar los trámites para los registros y notarías. “Se solicitará disminuir las limitaciones importantes que existen para registrar y formalizar empresas, facilitar las compras de extranjeros, entre otras”, concluyó.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales