Aseo urbano disparó aumento de servicios públicos y lideró la inflación en febrero

Los servicios públicos detonaron la inflación de febrero, según los datos del Observatorio de Finanzas, con un aumento totalmente fuera de promedio de 156,3%, impulsado básicamente por el costo del Aseo Urbano que escaló 165% en el mes pasado.

Los datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reflejan que el aseo urbano es el servicio público más costoso. En un mes pasó de una tarifa promedio de 492,24 bolívares a 1.308,92 bolívares entre enero y febrero.

El servicio de aseo urbano es responsabilidad de los municipios y alrededor de 15% de las administraciones locales han concesionado esta actividad a empresas privadas. Las denuncias han sido reiteradas sobre cobros excesivos, y se han registrado acciones polémicas, como el embargo de empresas por deudas.

Empresarios, sobre todo del interior del país, se han quejado de las tarifas excesivamente elevadas, no solo de los prestadores privados, sino de los propios municipios.

Otro servicio que destaca por el incremento de precios es el agua, uno de los peor evaluados en el país, según el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos. Los datos del OVF indican que la tarifa subió 28,6%, claramente por encima del promedio mensual de inflación, aunque la tarifa sigue siendo baja.

La TV por suscripción aumentó 20,6% en el mes de febrero y el precio de kilovatio de electricidad aumentó 16,5%, desde 0,17 a 0,20 bolívares en el último mes reportado por el OVF. El servicio de gas por bombonas no subió en febrero.

Como se puede apreciar, el sector salud fue el segundo sector con mayor incremento de precios, con 15,8%, pero muy por debajo del alza de los servicios públicos.

Si se excluye el área de servicios, el incremento promedio de los sectores económicos registrados por el Observatorio Venezolano de Finanzas fue de 12,31%.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales