Avecintel: “En este momento no estamos en el tope de la ocupación”

María Angelina Velázquez, presidenta ejecutiva de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (Avecintel), habló sobre las expectativas y planes del sector hotelero para 2023.

“El sector hotelero de Venezuela viene de pasar una situación muy difícil como todas las industrias del país y a nivel mundial, sin embargo, nos hemos dedicado a hacer invenciones”, señaló Velázquez durante el programa Dos + Dos de Unión Radio.

Destacó que desde 2021, los hoteles en el país se han comprometido en hacer inversiones, preparar al capital humano, tener programas de retención y a adaptarnos a nuevas tecnologías.

Por esta razón decidieron realizar foros Avecintel. El primero: Venezuela 2023: ¿Cómo te visualizamos?.

“Queremos ver las expectativas no solo del sector, sino económicas, de seguridad, de tecnología, de gerencia, de liderazgo, para asumir los retos de este año”, señaló la presidenta de Avecintel.

Expresó que también tienen el foco puesto en la capacitación del talento humano, adecuados a cada hotel y sus necesidades.

Con respecto al nicho de eventos, es decir alquiler de salones para conferencias y por ende el uso de habitaciones y consumo de alimentos y bebidas, aseguró que los hoteles asociados a Avecintel se han preparado para las nuevas tendencias tecnológicas, están listos para tener conferencias híbridas, tanto presencial como virtual, los salones están adaptados.

“Hay muchas empresas haciendo eventos corporativos que habían mermado luego de la pandemia pero que ahora se están reactivando”, indicó Velázquez.

Refirió que el sector hotelero tiene la capacidad para hacer una programación constante y no solo en temporadas.

“En este momento no estamos en el tope de la ocupación pero estamos trabajando para ello”, agregó.

Por otra parte, señaló que los hoteles venezolanos cinco estrellas están haciendo alianzas con chefs importantes para que brinden la mejor opción gastronómica.

Por último, mencionó que todos los afiliados han hecho mejoras en las habitaciones, en los servicios, en el caso del Tamanaco, en la piscina. Por lo que empresas transnacionales están volteando a ver a Venezuela para invertir.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales