Mal funcionamiento del SAREN dificulta casi 70% de transacciones compra-venta de inmuebles

Al menos el 70 % de las operaciones de compra y venta de inmuebles por extranjeros ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) están paralizadas, aseguró el presidente de Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta.

Explicó que el SAREN estableció un subregistro especial donde cualquier documento que deba tramitar un extranjero en el país debe esperar una respuesta del organismo para poder firmar, y esa limitación ha ralentizado todos los procesos.

De acuerdo con Orta, son más de 300 documentos que debe esperar esas habilitación.

Según los resultados de una encuesta aplicada por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, más del 60 % de los extranjeros que se registraron en el SAREN llevan de 1 a 3 meses esperando respuesta por parte del ente.

“Son miles de transacciones, poderes y transacciones paralizados por ese registro. Eso afecta las libertades económicas de los extranjeros en Venezuela. Además, esa situación evidentemente afecta la economía. Lo ideal es que ese registro de extranjeros deba tener una respuesta inmediata”, dijo en una entrevista para Unión Radio.

Orta sostuvo que el Estado está en potestad de tener un registro, pero la forma como lo está aplicando no es la correcta.

La situación hace que cualquier documento público que deba firmar un extranjero en el país está bloqueado en estos momentos, hasta que se regularice la situación.

Discrecionalidad en los aranceles

El presidente de la Cámara insistió que el sobrprecio en el cálculo de los aranceles de los servicios de registros y notarías para la compra de inmuebles están afectado el mercado inmobiliario nacional.

“La ley de Notaría establece un máximo de 2 % de arancel pero en la realidad ese arancel está entre el 5 y 40 % del valor del inmueble”, destacó.

Detalló que muchas familias que van a un registro se encuentra con un arancel tan alto que tengan que desistir de esa negociación.

“Tradicionalmente en Venezuela el registrador está en la potestad de establecer cuál es el valor real del cobro del arancel, sin embargo, la estimación de valor es tan alta que ese arancel se hace impagable”

También agregó que la discrecionalidad es diferente entre un registro y otro por lo que se trata de un problema nacional.

“La situación está afectando a los inmuebles comerciales y viviendas residenciales. El arancel no es impuesto sino el pago de un servicio público. La ley no está mal es la aplicación del instrumento y la discrecionalidad del registrador lo que no es correcto”, dijo.

Precio de los inmuebles 

En cuanto al comportamiento de los precios, señaló que al cierre del 2022 hubo estabilidad en los cálculos al punto que los aumentos no fueron más allá del 10 %.

Detacó esa situación como positiva, ya que, el mercado estuvo por varios años marcado por la caída de los precios.

Para Orta, el único nicho que creció fue el alquiler de locales comerciales.

Con respecto al costo por metro cuadrado destacó que Caracas es la ciudad más costosa, seguida de ciudades como Lechería, Valencia y Barquisimeto.

Señaló que en la actualidad, Las Mercedes tiene 70 proyectos entre los permisados y ejecución.

Sin embargo, un estudio que hizo la Cámara Inmobiliaria Metropolitana determinó que se necesitan 20 años en ocupar todos los edificios nuevos que se construyen actualmente en esa zona del este de Caracas.

“El sector inmobiliario es muy amplio y debe haber una reactivación completa de la economía”, concluyó.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...