Industria petrolera puede recuperarse con inversión de US$ 10.000 millones por año

Francisco Monaldi, economista y experto petrolero, publicó en sus redes sociales un cuadro en el que compara la producción petrolera en Venezuela durante 2013 y 2023.

En ese sentido, explicó que el promedio mensual de producción durante los primeros cuatro meses de 2013 fue de más de 2 millones de barriles por día (bpd), mientras que el promedio mensual durante los primeros 4 meses de 2023 fue de 700 mil bpd, 30% de lo que tenía Venezuela en años pasados.

Durante una entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos, Monaldi estimó que de realizarse las inversiones pertinentes en el sector, alrededor de US$ 10.000 millones por año, en un período de 7 a 8 años el país puede llegar a producir hasta 3.000.000 bpd.

Dijo que mientras se invierte en la recuperación petrolera en Venezuela se debe hacer lo mismo con otros sectores.

El también profesor del IESA indicó que el país tiene una ventana de oportunidad que se va cerrando y que no se sabe qué tan rápido caerá la demanda petrolera mundial.

«No hay ninguna duda que se acabó la era donde crecía la demanda petrolera. Por eso necesitamos invertir cantidades significativas para recuperar nuestra producción» añadió.

Destacó que hay que negociar cambiar el régimen de sanciones y para eso, se deben hacer cambios en la institucionalidad del país que den gran credibilidad a la inversión internacional.

Puntualizó que el Estado venezolano no tiene la capacidad de hacer las inversiones necesarias, y por eso, se deben generar incentivos para conseguirlo por empresas internacionales.

«Venezuela tiene los recursos allí descubiertos y una infraestructura para hacerlo si se recupera. Brasil produce hoy 3 millones de barriles y buena parte lo han logrado con inversión privada» acotó.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales