Oliveros: recuperar refinería de Paraguaná sería la clave para abastecer de gasolina al país

Luis Oliveros, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unimet, aseguró que es una buena noticia que se esté recuperando la producción en la refinería de El Palito, sin embargo, advirtió que esta solo producirá la mitad de lo que necesita Venezuela.

En ese sentido, resaltó que se debe recuperar el Centro de Refinación Paraguaná para lograr abastecer completamente al país de gasolina, siendo esta la clave para la oferta de combustible.

En entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos, Oliveros destacó que hay problemas para la sostenibilidad y mantenimiento de las refinerías en Venezuela. «Nuestras refinerías son como un carrito viejo, cada cierto tiempo presentan fallas» añadió.

Dijo que no se le puede pedir a la gente aumentar la productividad y aumentar la actividad económica si no se tiene combustible.

También advirtió que en Barquisimeto hay colas de hasta 48 horas para surtir gasolina.

«Si estamos en total estabilidad en materia de gasolina deberían hablar con los gobernadores de Lara y Falcón que ambos le dijeron a su gente que había problemas con la distribución de combustible» acotó.

Derogación del IGTF

Desde su entrada en vigencia, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), ha sido muy criticado por expertos en materia tributaria, empresarios y comerciantes.

El tributo es calificado de regresivo y que no aplica solo a las grandes transacciones, también se ha venido pidiendo su derogación o al menos cambio.

Oliveros indicó que se seguirá viendo el impuesto tal y como está y recalcó que el Ejecutivo parece estar satisfecho con lo que recauda del IGTF porque no ha propuesto cambios.

«El Gobierno venezolano vendió el IGTF como un incentivo del uso del bolívar, pero luego de agosto 2022 la gente prefiere usar el dólar así tenga que pagar este impuesto a tener bolívares que luego se devaluarían» añadió.

Igualmente, el economista acotó que una tasa de 3% es muy fuerte para una economía con tendencias regresivas, advirtiendo que el IGTF ha representado grandes dificultades para el sector comercial.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...