Vuelos comerciales entre EEUU y Venezuela no se reanudan, pero hay cambios

Este martes circuló la información sobre la eliminación de la prohibición de vuelos comerciales y de otro tipo de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos sobre Venezuela.

Lo que se conoce como Notice To Airmen (NOTAM) C0013/19, elimina esta restricción, pero no quiere decir que se reanudan los vuelos comerciales entre Estados Unidos y Venezuela, pero sí podría ser el paso para una conectividad futura.

El medio colombiano El Tiempo consultó a autoridades aeronáuticas en Venezuela, quienes explicaron que ya tenían conocimiento de la información, pero desconocían la implementación de los procesos.

«Esperamos la aclaratoria e instrucciones de nuestra autoridad aeronáutica», comentó la fuente.

Portales especializados en aviación, indicaron que, al cierre de esta nota, no había una comunicación de la FAA por lo que había que esperar las notificaciones, pues solo podría tratarse de permitir el sobrevuelo de aeronaves. Por lo que toca esperar de si se va a dar permiso para el aterrizaje de vuelos estadounidenses.

Vuelos comerciales, no por ahora…

La cuenta especializada en información aeronáutica @dgaviacion, aporta detalles sobre la decisión que habría tomado la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos al señalar que «Sobre el anuncio de la FAA solo está autorizando el sobrevuelo de aviones de matrícula estadounidense sobre Venezuela por debajo de los 26.000 pies de altura».

También estaría autorizando «escalas técnicas, desvíos por emergencia etc. La prohibición de vuelos directos le toca es al (DOT)».

Este criterio coincide con el del abogado aeronáutico Rodolfo Ruiz, quien también en su cuenta de Twitter dijo lacónicamente: «Por el momento, sólo puedo concluir que vuelven las escalas técnicas de aeronaves norteamericanas a Venezuela».

Su colega Guillermo de Armas trata de poner las cosas en claro al señalar que «con o sin #notam que restrinja los sobrevuelos (muy distinto al vuelo) de aeronaves civiles estadounidenses en Venezuela, la norma que impera es la Orden 2019-5-5 del Departamento de Transporte de EE.UU. (que sigue vigente)».

A pesar de la evidente relevancia de esta información, hasta la noche de este martes no había confirmación sobre la recepción de ninguna comunicación de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil.

Extraoficialmente, circuló un desmentido -tampoco confirmado- de un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos quien negó que estuviera planteada la reapertura de vuelos comerciales entre EEUU y Venezuela, pero dice que operadores aéreos civiles del país norteamericano podrían entrar en cielo nacional en circunstancias específicas.

Un mercado vital

Fuentes del sector de la aviación privada nacional, en cualquier caso, que, de concretarse esta flexibilización en el esquema de prohibición de vuelos a Venezuela por parte de Estados Unidos, se da un paso de avance para que se negocie la reapertura de una ruta que consideran «vital» para el mercado aeronáutico nacional.

Un porcentaje considerable de los vuelos internacionales que salen de Venezuela tiene como objetivo conectar con destinos estadounidenses, especialmente Miami, una ruta que, incluso, la aerolínea estatal Conviasa estaría interesada en explotar, según señala la nota de El Tiempo.

Sin embargo, las sanciones que tiene la aerolínea nacional hacen muy difícil la posibilidad inmediata de un acuerdo, pero el medio colombiano especula, citando fuentes extraoficiales, que estos movimientos formarían parte de una negociación en curso entre Caracas y Washington que, como primer objetivo, tendría el intercambio de prisioneros de interés para ambas naciones.

Cimiranda presente en Expo Ferre 2025

La Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, tuvo el honor de ser invitada a la inauguración de la Expo Ferre 2025. Un encuentro que representa mucho más que una vitrina comercial: es un espacio de...

El evento del año: Inmoxperience 2025 Capítulo Altos Mirandinos

¡No te pierdas el evento del año: Inmoxperience 2025! La Cámara Inmobiliaria de Miranda, en su capítulo inmobiliario Altos Mirandinos, te invita a un foro legal imperdible que abordará los "Retos...

InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina

¡InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina! Desde la Cimiranda, en su capítulo inmobiliario GGCM, te invitamos a un evento único: CONDOMINIOS EN ACCIÓN: GESTIÓN EFICIENTE,...

Cimiranda felicita a los participantes que completaron el CIBIR

La Cámara Inmobiliaria de Miranda felicita a todos los participantes que completaron con éxito el Curso Introductorio a los Bienes Raíces en el Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos. Su dedicación...

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario 🌟 ¿Deseas vivir en agilidad y dejar una huella significativa en el sector inmobiliario? ¿Quieres gestionar metodologías ágiles que generen mayor valor a tus...

Inscríbete en el Nuevo CIBIR de octubre

Descubre las bases del mercado inmobiliario y prepárate para una carrera exitosa. ¡Una oportunidad única que no puedes dejar pasar! Será dictado por profesionales del Derecho, Ingenieros y...

CiMiranda y el Instituto Ciao Italia ofrece curso de inglés

La Cámara Inmobiliaria de Miranda a través de su Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos y en Alianza con el Instituto "Ciao Italia" traemos, para los hijos de los miembros afiliados, un sistema de...