7 millones de venezolanos encuentran sustento en el trabajo informal

Un aproximado de 7 millones de ciudadanos se dedican al trabajo informal como principal fuente de subsistencia, según las cifras reveladas por la Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios de Venezuela (Atraem). 

Alfredo Padilla, presidente de Atraem, enfatizó que el sector informal se ha convertido en la principal fuente de empleo en el país, incorporando alrededor de la mitad de la fuerza laboral activa.

En una entrevista con Fedecámaras Radio, Padilla subrayó que este sector abarca una amplia gama de actividades más allá de la tradicional buhonería. Desde trabajos desde el hogar, hasta servicios diversos como repostería, transporte no formal y ventas de alimentos.

Padilla señaló que esta categoría laboral no solo abarca a personas sin educación formal, sino que también incluye a profesionales como maestros, enfermeras y pensionados que buscan cubrir sus necesidades básicas.

La informalidad laboral se ha convertido en una realidad crítica en Venezuela. Padilla destacó que, según una encuesta conjunta del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), aquellos que trabajan por cuenta propia poseen un potencial emprendedor significativo.

Sin embargo, este potencial se ve obstaculizado por la excesiva carga tributaria y regulaciones gubernamentales que dificultan la formalización de negocios y el progreso económico.

Padilla señaló que la voracidad tributaria y los desafíos regulatorios han impulsado la transición de la formalidad a la informalidad en el país. 

A pesar de la creciente importancia del trabajo informal en la economía venezolana, Padilla advirtió que esta situación no es un estado ideal y resaltó la necesidad de un esfuerzo conjunto entre el sector empresarial, los trabajadores, los gremios sindicales y las políticas públicas para abordar esta realidad. Además, destacó que Venezuela presenta una de las tasas más altas de informalidad en América Latina, lo que subraya la magnitud del desafío que enfrenta el país en este ámbito.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...