Estudio: consideran que registro del Plan Borrón y Cuenta Nueva es confuso

Según la más reciente investigación del Monitoreo de Servicios del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, una gran cantidad de venezolanos considera que el Plan Borrón y Cuenta Nueva impulsado por el Gobierno nacional, genera incertidumbre y tensión innecesaria.

La pesquisa se realizó durante el mes de octubre y se nutrió de la data recabada de 12 Monitores distribuidos en todo el país, una encuesta efectuada a 2.300 ciudadanos, así como la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales en simultáneo. Los hallazgos más relevantes del estudio mensual se resumen en los siguientes servicios:

Electricidad

El 86% de la entrevistados expresaron su inconformidad con el Plan Borrón y Cuenta Nueva y el 62% destacó que que la insinuación de aplicación de multas durante la ejecución del mismo requeriría “la definición de programas de compensación a los miles de venezolanos que han perdido sus electrodomésticos u otros equipos como consecuencia de los apagones”, señala el estudio coordinado por el economista Raúl Córdoba.

Otro hallazgo de la encuesta se refiere a que el 35% de los venezolanos considera que durante octubre se incrementaron las fallas de alta densidad (apagones de más de 4 horas), incluyendo zonas del área metropolitana de Caracas.

Los principales “puntos de dolor” del servicio eléctrico son los siguientes

· Ocho de cada 10 venezolanos destacan que el servicio eléctrico es inestable e intermitente.

· Al menos 5 veces por día se registra una falla o bajón en la intensidad eléctrica.

· No existen medios de pago, las tarifas son relativamente bajas y la prestación del servicio es muy deficiente

· El poco mantenimiento que se ejecuta se enfoca en soluciones coyunturales y no estructurales.

· Hay poca sensación de certidumbre y confianza en la actual administración del servicio eléctrico.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales