González Travieso avisa que es necesario solucionar la desvirtualización de la realidad legal inmobiliaria del país

Para el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Pablo González Travieso, es necesario que las autoridades legislativas, nacionales, empresarios de la construcción, promotores inmobiliarios y banca, se reúnan para darle solución a un problema que afecta a todo el país.

Durante una entrevista concedida al canal Televen, que “con un marco jurídico absolutamente distinto, el potenciamiento de la vivienda favorecería a la sociedad”. Sobre el tema del financiamiento y el estancamiento de la economía explicó que los créditos hipotecarios son de largo plazo, y en nuestra realidad es muy difícil de proyectar a largo plazo. No es que no existan soluciones, pero la misma banca está analizando soluciones.

En ese sentido, el vigente presidente de la CIV declaró: “Es el momento de escucharnos, de debatir ideas e iniciativas que consigan soluciones de las desvirtuaciones de la realidad”.

Señaló que la paralización absoluta en la construcción de viviendas se debe principalmente a la desactualización del marco jurídico. “Hemos participado en reuniones con los actores principales para interceder ante el gobierno para actualizar tres leyes: la de arrendamiento, sobre la estafa inmobiliaria y la del deudor inmobiliario”.

Al ser consultado sobre las actuales leyes que rigen el país, González enfatizó que en el país hay un marco jurídico hostil para la industria de la construcción. “y por eso se observa  una gran migración de los asesores inmobiliarios que han pasado a ofrecer presentar una mayor oferta de inmuebles de oficinas porque no  tiene una regulación tan estricta como las viviendas”.

Voluntad de cambio

Según lo explicado por González Travieso, desde la CIV se han tendido puentes para apoyar un posible cambio de actitud que permita la modificación de varias leyes que influyen de manera poco constructiva a la economía del país.

“Desde la CIV desde la gestión anterior del doctor Roberto Orta y con la actual, estamos trabajando para influir en el cambio de tres principales leyes que permitirían levantar de manera sustancial, la economía del país”.    

Inmuebles envejecidos

En Venezuela la carencia de nuevas construcciones impulsa a que en el mercado se ofrezca una cantidad limitada de inmuebles que cuentan con una larga data de antigüedad.

Sobre eso, el bróker y también presidente de la CIV,  aseguró que en el país se vive una situación de reciclaje inmobiliario, “dada la imposibilidad de construir nuevas viviendas y estas viviendas a medida que pasan los años, se van depreciando”.

Oferta, demanda y miedo

Para González Travieso la comercialización inmobiliaria ha mantenido la industria en los últimos años ya que la falta de financiamiento del sector impide mantener una industria con ingresos e inversión propia.

“El mercado inmobiliario está reciclando el inventario y a medida que pasen los años se deprecian. Hay un gran número de viviendas cerradas debido al marco jurídico, aunque el mercado está en equilibrio por lo que se alquila y se arrienda por la potenciación en la capacidad de pago que hace que se aumenten los espacios”.

“Con una posible modificación a las leyes, traería equilibrio. Porque cuando se favorece a una de las partes solamente no hay equilibrio. Por eso hemos hecho énfasis desde la gestión anterior en buscar el equilibrio, aseguró.

Rentabilidad

Sobre lo productivo que puede ser el mercado inmobiliario para los propietarios y los inmuebles cerrados, González Travieso aseguró que el mercado de alquiler es uno de los más rentables del país debido a la demanda.

“Lo que se observa en el negocio del alquiler la rentabilidad de los inmuebles se a potenciado por la demanda. La rentabilidad es de 8 a 12% y comparado con la región Latinoamérica es un negocio atractivo por lo que muchos propietarios se han arriesgado a pesar del marco jurídico”.

Para finalizar, el presidente de la CIV hizo un llamado a todos los sectores necesarios para profundizar los diálogos que permitan la modificación de las leyes que mantienen en suspenso uno de los más importantes gremios del país.

Cimiranda presente en Expo Ferre 2025

La Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, tuvo el honor de ser invitada a la inauguración de la Expo Ferre 2025. Un encuentro que representa mucho más que una vitrina comercial: es un espacio de...

El evento del año: Inmoxperience 2025 Capítulo Altos Mirandinos

¡No te pierdas el evento del año: Inmoxperience 2025! La Cámara Inmobiliaria de Miranda, en su capítulo inmobiliario Altos Mirandinos, te invita a un foro legal imperdible que abordará los "Retos...

InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina

¡InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina! Desde la Cimiranda, en su capítulo inmobiliario GGCM, te invitamos a un evento único: CONDOMINIOS EN ACCIÓN: GESTIÓN EFICIENTE,...

Cimiranda felicita a los participantes que completaron el CIBIR

La Cámara Inmobiliaria de Miranda felicita a todos los participantes que completaron con éxito el Curso Introductorio a los Bienes Raíces en el Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos. Su dedicación...

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario 🌟 ¿Deseas vivir en agilidad y dejar una huella significativa en el sector inmobiliario? ¿Quieres gestionar metodologías ágiles que generen mayor valor a tus...

Inscríbete en el Nuevo CIBIR de octubre

Descubre las bases del mercado inmobiliario y prepárate para una carrera exitosa. ¡Una oportunidad única que no puedes dejar pasar! Será dictado por profesionales del Derecho, Ingenieros y...

CiMiranda y el Instituto Ciao Italia ofrece curso de inglés

La Cámara Inmobiliaria de Miranda a través de su Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos y en Alianza con el Instituto "Ciao Italia" traemos, para los hijos de los miembros afiliados, un sistema de...