Fedecámaras: El futuro de Venezuela requiere de un profundo proceso de negociación

En el acto de juramentación de las nuevas autoridades de Fedecámaras, el presidente electo Carlos Fernández Gallardo, afirmó que no ve “futuro en el país si no asumimos con seriedad, con compromiso, con determinación, un proceso profundo de negociación entre todas las partes en conflicto”. “El concepto central de nuestra preocupación debe ser la Nación venezolana, porque se está desintegrando”.

Recordó que son cinco millones de venezolanos que se han marchado a otras latitudes. “La Nación se nos desvanece en las manos, y nos quedamos en la pelea estéril, en la confrontación inútil, en la esperanza vacía, en el populismo incesante y carente de contenido”. Reiteró que el país requiere de manera urgente soluciones.

Manifestó que el sentimiento nacional necesita futuro, un futuro que genere arraigo, compromiso y esperanza. Considera que la destrucción que vive el país y la actual coyuntura es responsabilidad de todos, pero no en partes iguales. Hay unos que tienen más responsabilidad que otros. “No es posible pretender un borrón y cuenta nueva con olvido, es un borrón y cuenta nueva con justicia”.

Para Fernández, “El país va al garete, el país no tiene un modelo de desarrollo, el país no tiene un proyecto sugestivo de vida en común”. Se necesita cambiar la inercia que trae el país, porque no vamos por buen camino. Recordó que la paz es frágil y tenemos que cuidarla, tenemos que comprometernos a todos. “Si no hay paz, no hay progreso, si no hay paz, no hay desarrollo”.

En su primer mensaje como presidente de Fedecámaras, Fernández dijo ver a “la economía como punto de encuentro”.

Sostuvo que la modernidad es el empoderamiento ciudadano para que el hombre pueda desarrollar a plenitud todas sus capacidades y gozar de los beneficios que la formalidad y la misma estructura social trae.

Para el líder gremial “el camino al futuro nunca será un atajo; no se construye familia, no se construye fortuna, no se construye nación, agarrando atajos”.

El valor del trabajo

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, señaló que el problema más grave que tiene la economía en nuestro país, es el ingreso de los venezolanos.

“Si nosotros nos quedamos en la inacción, los que están allí siguen allí. Tenemos de que devolverle a la nación el ansia de movilizarse. Pero es muy difícil con 1.100 dólares de ingreso al año. Porque si no tengo proteína y no tengo gas, priva el instinto primario del hombre que es la supervivencia, y se

me va todo el día en sobrevivir. Un país no puede estar en actitud de sobrevivir. Por eso mi invitación a la modernidad, porque la modernidad es un estado que perdimos. Es una actitud y es una vocación. Nosotros tuvimos el estado, tenemos la vocación, nos pisotearon la actitud a la modernidad”.

Ratificó que “el trabajo dignifica al hombre”. Entendamos al hombre también como un ente productivo, el hombre se desarrolla a plenitud a través del trabajo, a través del esfuerzo. El trabajo al servicio del hombre, no el hombre al servicio del trabajo. Pero cuando tú tienes un ingreso que

no te da para sostenerte, invertiste el concepto, y estás poniendo al hombre al servicio del trabajo, y ¿qué es lo que va a pasar?, que va a dejar de trabajar.

Manifestó que el tema fundamental de la inclusión social viene del mercado, viene de la libre iniciativa. El binomio indetenible para la inclusión social de las grandes mayorías, es empresas eficientes con trabajadores productivos. Pero con esquemas legislativos y con conceptos modernos que nos permitan compartir esa productividad. “La Ley del Trabajo es una rémora”, agregó.

La empresa privada genera riqueza

El líder empresarial indicó que la caída del producto interno venezolano comenzó en el año 2013, que la destrucción del PIB que ya lleva ocho años es tan grave que, con un crecimiento, de 5% por año, el país tardaría 40 años en regresar a los 320.000 millones de dólares de PIB que tuvo en 2012. “Ojalá podamos crecer 10% anual para que entonces podamos recuperarnos en menos de 20 años”, el modelo que tenemos se barrió en 8 años, se necesita crecer al 5% anual por 40 años para recuperar el timón de esa economía perdida.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...