Advierten el impacto inflacionario que puede generar la emisión descontrolada del Bolívar Digital

La confirmación por parte del Banco Central de Venezuela de la reconversión monetaria ha generado múltiples reacciones, especialmente en los economistas venezolanos, quienes, en general, han reiterado que la eliminación de cifras de la moneda no detiene la inflación.

En ese sentido, Leonardo Vera, profesor de Economía en la Universidad Central de Venezuela y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, utilizó sus redes sociales para advertir que uno de los puntos llamativos del comunicado con el que se confirmó la reconversión es el lanzamiento del “Bolívar Digital”.

El economista explicó que esa modalidad monetaria, teniendo en cuenta los antecedentes de emisión del BCV, podría ocasionar una aceleración de la inflación.

“Como en las otras reconversiones, lo planteado es un simple cambio de escala eliminando esta vez 6 ceros a los valores actuales. No se anuncia un programa de estabilización que ayude a quebrar el proceso de inflación alta que destruyó el ingreso y el patrimonio de los venezolanos. Así, que desde ya podemos empezar a planificar otra nueva reconversión, y esto va a ser más rápido y probable en la medida que la inflación no pare y las nuevas piezas monetarias (digitales o físicas) no se emitan previendo que estamos en un proceso de inflación alta”, señaló.

“Lo del bolívar digital es un sueño que le han vendido a Maduro, que ciertamente facilita la vida de muchos, pero se la daña a muchos otros. Para quienes dirigen el BCV (un ejército de flojos e ineptos) la vida sería muy fácil. No hay que gastar más en imprimir papel moneda, pero para quienes viven en zonas del país donde la red de energía eléctrica se cae a diario, para quienes necesitan pagar transacciones al menudeo, para quienes no tienen la versatilidad ni la educación financiera digital, la digitalización de las transacciones es un dolor de cabeza”, expresó el economista.

Enfatizó el hecho de que el comunicado difundido por el gobierno de Nicolás Maduro y que posee el logo del BCV no está firmado por nadie en concreto. Y consideró el documento como cargado de una “ambigüedad distinguida”, pues anuncia la llegada del Bolívar Digital, al mismo tiempo que anuncia la emisión del bolívar en su expresión física.

“Al final, no hay diferencia, imprimes físicamente o no. Igual se hacen asientos contables”, aseguró.

Y explicó: “Esto de los asientos contables es muy importante. Los bancos centrales que pretenden imprimir digitalmente hoy lo conciben como emisión de dinero legal a cambio de algún título valor que pueda compensar su balance (el dinero es un pasivo para los bancos centrales)”.

El economista precisó que se trata de una operación de impresión de dinero convencional, pero aclaró que teme que lo que pretende Maduro con el Bolívar Digital sea “recurrir masivamente a lo que Friedman popularizó como «helicopter money». Es decir, el central imprime y asienta dinero digital en su pasivo sin recibir nada a cambio”.

“Si esto ocurre masivamente -y Maduro tiene incentivos para hacerlo en preparativos para un evento electoral- la cresta de la ola inflacionaria será mucho más alta, y el sufrimiento de los venezolanos mayor”, alertó.

Vera insistió en que la reconversión, acompañada de la moneda digital, no supone una intención de modernización por parte del gobierno.

“No coman cuentos, ellos no están haciendo esto para modernizar el sistema de pagos y facilitarle la vida a la gente. La vida de la gente se facilita, quebrando la inflación, y esa es la discusión que Venezuela se merece”, dijo.

Y agregó que se toma la medida “porque se ven obligados por el desastre inflacionario que deja obsoletas, cada cierto tiempo, las piezas monetarias en circulación, y porque en las maquinas fiscales no hay espacios digitales para asentar el valor de las transacciones”.

Finalizó, recalcando que la gran discusión es cómo estabilizar el valor de la moneda.

“Pasa por como reinsertarnos en la comunidad financiera global, como re-institucionalizar a la autoridad monetaria, y por las políticas que paren la dinámica monetaria-cambiaria perversa”, concluyó.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...