Alquileres de locales comerciales se recuperan tras auge de bodegones

Gremio inmobiliario estima que terminará el año con mayor porcentaje de alquileres que de compra-venta. El área de compra sigue con problemas de financiamiento. La Ley de Arrendamiento no permite alquilar en dólares y solicitan al Gobierno su reforma.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Francisco López, indicó que “el mercado inmobiliario se empieza a recuperar, desde el año 2018 cambió la tendencia, en 2019 crecimos 5 %, en 2020 crecimos 9% y estimamos que en 2021 el crecimiento sea mayor en precios promedio del país”.

Aseguró que “el año pasado cerramos con 25% de actividad económica por encima del 2019. Este año, a pesar de la crisis y del Covid, estimamos que terminemos con un mayor porcentaje de alquileres que de compra y venta”.

Explicó que “para compra venta todavía no hay financiamiento, con lo cual deberíamos venir con el 100% del dinero para hacer una compra venta”.

“En cambio, con los alquileres algunos sectores de la sociedad están en recuperación y pueden afrontar esos pagos, si se reactiva el sector bancario, de financiamiento, nos gustaría usar esas cuotas de alquileres como cuotas a los bancos y poder tener la propiedad, eso haría que los precios aumenten y el sector primario se reactive”, dijo.

Destacó que “en este momento lo ideal sería alquilar, los precios de venta están muy por debajo de los que realmente deberían estar”.

La parte mala es que la Ley de Arrendamiento no permite alquilar en dólares, pedimos al Gobierno que eso se reforme porque nadie firmará un contrato de alquiler en bolívares a medio o largo plazo, ni siquiera un año, con lo cual nos transformamos en ilegales. La gente por fuera entrega dólares pero no firma nada, eso no está bien ni para inquilino ni arrendador”, dijo.

Y en cuanto a la compraventa, si hubiese financiamiento, seguramente habría  más compradores que pudieran hacerle frente a la operación, y los precios empezarían a subir.

El asesor inmobiliario de Century 21 Milla de Oro, Bella Colmenares, indicó que “hay una tendencia  a que se recupere un poco tanto el precio del mercado como el interés de los compradores.  El mercado residencial se mueve más, pero hay una tendencia al incremento del mercado comercial. Hay gente busca  muchos locales y galpones”.

“La gente ahorita prefiere alquilar que vender. Invirtió en propiedades como respaldo de su dinero y ahorita nota que hay más confianza en el país,  llegan inversiones extranjeras directas que hacen que el arrendador sea más calificado. Hay ciertos requerimientos que le dan más confianza al que alquila”, explicó.

La directora de Asercom Inmuebles, Tania Gómez, indicó que “se recuperó el mercado inmobiliario, en donde se ve primero es en los alquileres. Ahorita hay más confianza con los alquileres y subió el canon de arrendamiento 20% con respecto al año pasado”.

Los bodegones

Refirió que con los inmuebles de compra venta hay un poco más de intermediación aunque el incremento de precios fue más tímido que en arrendamientos. Se mantuvieron con respecto al año pasado.

“En algunos sectores bajó un poco por el tema de los servicios públicos, y desde hace tres semanas la oferta se ralentizó en el suroeste de Caracas por el tema de la Cota 905, en cuanto a la compra”, precisó.

Destacó que “hay más recuperación del mercado en la parte residencial, en la comercial hay ofertas de locales a pie de calle. Buscan locales en alquiler para supermercados”.

Dato(s):

30% fue la recuperación del mercado residencial, 20% del comercial. Buscan locales para bodegones. Nueva plataforma MLS es un sistema para uso de afiliados a la CIV, se creará data con información real de inmuebles y precios reales.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...