¿Cómo funciona ventas de inmuebles en Venezuela sin créditos hipotecarios?

Comprar casa es casi imposible en Venezuela, inclusive para quienes tienen un buen empleo como Gustavo Martínez, ingeniero en una petrolera. Con el crédito en agonía en este país hiperinflacionario, hay que pagar de contado.

Transferencias, cheques y hasta efectivo son la única vía cuando la cartera crediticia en Venezuela, que transita su octavo año de recesión con una moneda pulverizada, no llega a 140 millones de dólares, minúscula frente a la de 14.000 millones de su vecina Colombia.

Emitir préstamos en bolívares, la depreciada moneda local que ha perdido casi 73% de su valor solo este año, no es viable para los bancos, que ni siquiera dan tarjetas de crédito, mucho menos una hipoteca a largo plazo, pues las cuotas se disuelven.

Un crédito en dólares, preferidos para cualquier transacción, requiere un permiso especial del gobierno.

Gustavo se mudó a Caracas en enero desde Puerto La Cruz, donde estudió y tuvo su primer trabajo. Vivió con su abuela antes de instalarse con su novia en un apartamento alquilado en una zona acomodada.

«Un apartamento cuesta alrededor de 50.000 dólares. Ningún trabajo te paga eso«, dice a la AFP este ingeniero petrolero de 30 años. «Mucho menos vas a pagar eso de contado«.

Rentar tampoco es opción para muchos. Martínez prefiere reservarse cuánto gana, pero su ingreso es exponencialmente mayor que el sueldo mínimo, que apenas supera los 2 dólares en el sector público y que promedia unos 50, según estimaciones, en el privado.

El arrendamiento de un apartamento en una zona popular caraqueña ronda 150 dólares mensuales. «Es lo más bajo que he conseguido», explica la corredora inmobiliaria Carolina Quintero.

A muchas parejas jóvenes no les queda otra que vivir con sus padres.

No hay cifras actualizadas de cuántos venezolanos tienen casa propia. El gobierno dice haber entregado 3,5 millones de casas y apartamentos populares con un plan creado en 2011, llamado ‘Misión Vivienda’, número puesto en duda por expertos.

Los créditos hipotecarios sumaron en marzo unos 840.000 dólares, según la autoridad del sector bancario: 0,6% del total de créditos, por lo que personas como Gustavo quedan al margen aunque pudiesen asumirlos.

«Es absolutamente marginal», acota el economista César Aristimuño, quien destaca que en 2014 la cartera hipotecaria representaba 7,2% del total. «No hay forma que la compra de viviendas sea apalancada por el sistema bancario».

Sin embargo, la dolarización informal ocurrida en Venezuela, con la gente intentando protegerse de la inflación, y la depreciación del bolívar ha facilitado operaciones inmobiliarias, en recuperación después de desplomarse en 2018.

«En 2019 crecimos 5% (…) y esperamos cerrar con más de 20% el año 2021», dice Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria.

La mayoría de las operaciones son alquileres (70%) y el resto, compra-venta, sobre todo en el mercado secundario, normalmente de personas que venden un inmueble propio para invertir en otro, sostiene López.

Las operaciones se realizan normalmente a través de transferencias entre bancos extranjeros «el día antes de la firma», relata Quintero. «Algunas veces el comprador da 5, 15 o 20% de reserva en efectivo» para trámites y comisiones.

Esos billetes son fotocopiados y pasados por una máquina para descartar falsificaciones.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...