Banca venezolana disminuyó 6% número de agencias a nivel nacional

Entre diciembre 2021 y junio de 2022, el sistema bancario venezolano presentó una disminución de 181 agencias y 3.664 trabajadores (-6% y -10% respectivamente), reseñó El Político.

Los datos presentados por el economista y asesor financiero, Luis Oliveros, reflejan la crisis en el sector bancario venezolano; crisis que parece no detenerse.

Agrega Oliveros que de 28 instituciones financieras, apenas quedan 26, ya que el Citibank cerró operaciones a nivel nacional y el Banco Occidental de Descuento (BOD), fue adquirido por el Banco Nacional de Crédito (BNC).

La banca pública nacional para mayo de 2022 cubría el 65,02 % de la cuota de mercado total, mientras que la banca privada ocupaba el 34,56 % y el resto en manos de la banca microfinanciera e instituciones municipales de crédito (0,45 %).

De las 26 instituciones financieras,  23 son bancos universales, 3 bancos microfinancieros y 1 instituto municipal de crédito.

El sector emplea 34.328 personas en 2.840 oficinas y/o agencias.

El principal banco por cuota de mercado total de activo es el Banco de Venezuela, banco del Estado, con un 55,30 %, seguido por el BBVA Provincial con un 6,05 %.

Luego están el Banco Nacional de Crédito (BNC), con un 5,92 % y otro banco del Estado, el Banco del Tesoro con un 5,67 %.

Cierra Banesco con un 5,57 %.​La entidad con mayor disminución de personal es el Banco de Venezuela, con 734 retiros o renuncias de trabajadores (-9%). Le siguen el Banco del Tesoro con 252 (-11%) y Banplus 115 (-14%). Los ingresos están en Banesco 93 (+3%), Bancamiga 86 (+14%), y el Banco de las Fuerzas Armadas (Banfanb), con 55 (+14%).En cuanto a oficinas, solo Bancamiga (+4), Bicentenario (+3), Plaza (+1) y Venezolano de crédito (+1) aumentaron la cantidad de las mismas en todo el territorio nacional.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...