CIV estima necesario reformar leyes que afectan al sector

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), abogado Roberto Orta Martínez, considera que, para poder reactivar el sector inmobiliario en Venezuela, se necesita reformar tres leyes que desfavorecen al sector inmobiliario.

En entrevista concedida a Unión Radio, Orta explico que el gremio a través de vías legislativas propone la reforma puntual de la Ley de Arrendamiento de Vivienda, la cual fija un método complejo para recuperar una vivienda que ha sido rentada. “Estamos solicitando el cambio de procedimiento que se estableció allí, un procedimiento más expedito donde estén contempladas las defensas del propietario e inquilino, pero que se masifique con la seguridad jurídica”, dijo.

Otro cambio se refiere a la Ley del Deudor Hipotecario, por considerar que existe una restricción en cuanto al tipo de moneda de pago, por lo que sugieren que estos valores, sean “flexibilizados y ampliados a moneda extranjera y criptomonedas”.

Referente a la Ley Contra la Estafa Inmobiliaria, Orta estima que esta restringió de manera importante la construcción de vivienda por parte del sector privado. Afirman que deben existir alternativas de financiamiento para la adquisición de inmuebles: “La ley establece una fórmula donde el precio de venta no toma en cuenta por ejemplo la ganancia legitima que debe tener el promotor o constructor de la obra”, concluyó.

Ley contra estafa inmobiliaria

Esta ley contra la estafa fue aprobada por hechos puntuales ocurridos hace 10 años, y a lo largo del tiempo en el país el instrumento establece que no solo regulará a las empresas constructoras, sino también a quienes las comercializan, las promueven y a las entidades bancarias que financian a estas compañías.

Sobre este punto, el gremio considera que la preventa debe regularse, pero de una manera que no restrinja la actividad, puesto que es un beneficio que ayuda a las familias a adquirir un hogar.
“Nosotros pensamos que la preventa debe regularse en el caso de que los promotores deben tener la documentación al día, así como también el propietario del terreno”, puntualizó.

Una reactivación pequeña
El mercado primario, es decir, de construcción, viene desde hace unos diez años en declive, porque no hay financiamiento, condiciones de mercado y existe una Ley Contra la Estafa Inmobiliaria que dificulta la preventa y el financiamiento. Sin embargo, en el mercado secundario la situación es distinta, los alquileres representan un aumento de las operaciones que se hacen en el sector.

Sobre el papel que representan los promotores, Ortega explica que “la forma legal en la cual están algunos promotores ofreciendo sus proyectos, son pocos los proyectos donde se da(…) si se hace la reforma de la Ley Contra la Estafa Inmobiliaria, se puede masificar este tipo de oferta en preventa, inclusive los edificios que están terminados pueden tener una apertura legal que permita hacerlo de una manera más sencilla”.

Preocupación por los aranceles de registro

El 16 de diciembre de 2021 se publicó en Gaceta Oficial una Reforma de la Ley de Registros y Notarías, en la cual se estableció como margen el 2% del precio de venta del inmueble como arancel donde se transfiere la propiedad.

Sobre este punto, Orta señala que ese porcentaje en la práctica viene siendo un 20% un 30% lo cual dificulta la compra de viviendas por parte de la ciudadanía. “los compradores terminan viendo en el arancel una pared porque no es una cantidad que se pueda disminuir, lo que hace que los compradores desistan de la compra, incluso en ocasiones acuden a firmar documentos privados, lo cual no representa seguridad jurídica”, explico.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...