Conindustria apoya aumento del diésel, pero demanda suministro estable contra el contrabando

El recién reelecto presidente de Conindustria, Luigi Pisella, explicó que el principal problema del sector manufacturero con el diésel radica en falta de abastecimiento, porque afecta el funcionamiento de los sistemas generadores de electricidad y, en consecuencia, resta competitividad al sector.

“En muchos casos, pagábamos un precio mucho más alto por el diésel que el fue establecido por el Ejecutivo. La verdad es que la solución del problema es que haya diésel. Si hay, el precio establecido se va a mantener en un nivel razonable y no debería haber gran afectación en ese particular”, destacó Pisella.

El dirigente gremial descartó que el cobro del diésel pueda tener un impacto en la inflación, con el argumento, según el cual “los recursos necesarios para producir diésel los genera el Estado, y ahora pueden ser redirigidos a otros fines, porque se ha reducido el subsidio».

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella reconoce que la disminución del subsidio al diésel es positiva, porque así la industria petrolera podrá invertir en mantenimiento y capacidad de producción, en lugar de mantener una distorsión que es contraproducente, porque, al final, redunda en un mayor desabastecimiento de combustible por desinversión.

«Los subsidios tienen que ir desapareciendo poco a poco, porque al final terminan generando una cadena de ineficiencias. No puede ser que empresas industriales se vean forzadas a paralizar unidades de producción, porque no hay combustible», advierte.

“El diésel a 0,32 dólares por litro esta subsidiado todavía, en Colombia se cobra es dos veces más caro, en Estados Unidos cuatro y en países de Europa todavía es mucho mayor la diferencia con el precio cobrado en Venezuela”,

Finalmente, precisó que el mercado negro de combustible se terminará cuando exista suministro suficiente y no por un ajuste en el precio.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...