Conindustria: Producción de la industria venezolana registró caída de 7,6%

Al presentar los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial, correspondiente al periodo abril-junio de 2023, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, informó acerca de la caída en el volumen de producción de la manufactura venezolana, en casi 13%.

De acuerdo con la opinión de los consultados, la baja demanda nacional lidera, con un 92%, el listado de los principales factores que impactan negativamente la producción; seguido por la falta de financiamiento (89%), competencia con productos importados (82%), comercio ilícito (59%) y excesivos tributos fiscales y/o parafiscales.

Al hacer referencia a estos tres últimos aspectos, Pisella destacó que, en el caso de la competencia con los productos importados, la lista de productos que entraban al país desde otras latitudes sin pago de aranceles, IVA y otros impuestos, ya ha sido reducida a menos de 1.600 códigos arancelarios.

En lo que respecta al comercio ilícito, el presidente de Conindustria indicó que “hemos estado haciendo esfuerzos conjuntos con el Ejecutivo nacional para mostrar al país, el daño que hace a la industria y a los consumidores, el ingreso ilegal de mercancía sin algún tipo de control, sobre todo sanitario, así como de otros ilícitos comerciales que están afectando a la ciudadanía y a todos los sectores productivos venezolanos”.

Agregó que lo anterior es una muestra de los logros obtenidos en el marco de las conversaciones con representantes del gobierno nacional, y que los resultados de estas gestiones pudieran tener un impacto positivo a partir del próximo semestre.

Un 46% de los consultados dijo que emplea la autofinanciación para acometer proyectos de mejoras, mientras que un 41% obtiene recursos a través de financiamiento por parte de la banca nacional, otro  11% solicitan préstamos en bancos foráneos.

Otros datos de interés

De acuerdo con la información suministrada, la remuneración promedio actual del personal obrero se situó en $189.

En lo que respecta a las principales fuentes de energía que emplean las empresas en sus procesos productivos, un 99.4% indicó que hacen uso del Sistema Eléctrico Nacional y un 72.2% de la muestra posee plantas eléctricas instaladas en sus establecimientos.

Los sectores que mostraron mayor recuperación fueron: productos no metálicos (36%), farmacéutico (13%) y madera – papel (10,6%).

Los sectores fundición de metal y productos metálicos (-42.3%), químico (-23.4%), textil y calzado (19.9%), reportaron la mayor caída en el segundo semestre de 2023.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...