Construirán 10 lujosos hoteles en la Isla La Tortuga

El presidente Nicolás Maduro anunció la puesta en marcha de lo que será el proyecto turístico «más grande del mundo», que tendrá como ubicación la Isla de La Tortuga en las costas caribeñas del país, como parte de el establecimiento y creación de las nuevas Zonas Económicas Especiales.

«No exagero cuando les digo que el proyecto de la Isla de La Tortuga, es el proyecto turístico más grande e importante que hay hoy por hoy en el Caribe y en el mundo», dijo el jefe de Estado.

El mandatario nacional realizó un llamado: «Atención inversionistas del Asia, de Europa, de América Latina vengan para Venezuela y miren esta belleza de la Isla La Tortuga, el proyecto virgen, ecológico más importante del mundo entero y el Caribe, que hoy la estoy decretado como Zona Económica Especial».

El Plan Maestro del Desarrollo de la Isla La Tortuga, es un proyecto ejecutado en un período de 10 meses, donde participaron diversas instancias del Gobierno, como los Ministerios de del Turismo, Ecosocialismo, la Vicepresidencia de Ciencia y Tecnología, el despacho de Transporte que terminó en un plan para convertir a la isla como el primer destino turístico del Caribe.

Por su parte, Héctor Silva, viceministro de Economía Productiva, indicó que el desarrollo de trabajos en materia turística en la Isla de La Tortuga, contará con la construcción de 10 hoteles resort de lujo, diseñados bajo estandartes internacionales y con respeto al ambiente, donde se pondrá en marcha la utilización de energía eléctrica renovable.

También trascendió que la isla contará con un terminal aéreo internacional.

«Este es un proyecto que se desarrolló teniendo en cuenta el respeto por el medio ambiente, cumpliendo todas las normas y reglamentaciones, bajo la supervisión del ministerio de ecosocialismo, donde se construirán 10 hoteles resort de muy alto nivel para convertir este proyecto en el principal proyecto turístico del mundo», detalló.

La experiencia china

El presidente Nicolás Maduro estableció este miércoles zonas especiales con incentivos fiscales y aduaneros para la «atracción de inversiones» a Venezuela en medio de las sanciones de Estados Unidos, iniciativa que emula «experiencias» de China y otras naciones de Asia, según el mandatario.

Es un «camino para la atracción de inversiones productivas», dijo Maduro al promulgar la Ley de Zonas Económicas Especiales, aprobada a finales de junio por el oficialista Parlamento.

«Ya conocemos bien las experiencias de China durante 40 años, la experiencia de Corea del Sur, la experiencia de Vietnam, entre otras (…), que nos han servido de inspiración para dar este paso», manifestó el gobernante socialista.

Después del colapso de la industria petrolera venezolana, Maduro ha debido flexibilizar los férreos controles económicos que han imperado durante más de dos décadas de gobiernos del chavismo.

La economía de Venezuela tuvo un rebote en 2021, después de haber experimentado una caída de 80% del PIB en siete años consecutivos de recesión, marcados además por una desbocada inflación.

Maduro fijó las primeras cinco áreas que darán «condiciones especiales» a inversionistas de acuerdo con la nueva ley: la industrial Paraguaná (noroeste), que cuenta con uno de los principales complejos de refinación de crudo de este país caribeño, las portuarias La Guaira y Puerto Cabello/Morón (centro) y las turísticas islas de Margarita y La Tortuga (norte).

La legislación establece la creación de zonas con un «régimen socioeconómico especial» para el «desarrollo de actividades económicas» con «inversión» pública, privada y mixta, así como «incentivos fiscales y aduaneros».

China empezó a apostar por «Zonas Económicas Especiales» a finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, en el marco de su reforma económica, en las que aplican condiciones especiales para la inversión, con menores restricciones que en el resto del país.

Maduro busca alternativas para atraer capital entre las restricciones impuestas por las sanciones financieras de Estados Unidos contra Venezuela, que incluyen desde 2019 la prohibición a empresas y ciudadanos estadounidenses de negociar petróleo venezolano.

Washington desconoce la reelección del presidente venezolano en 2018, calificándola como fraudulenta.

«Nos lanzaron los misiles, las bombas nucleares de las sanciones (…) y creían que nos íbamos a rendir», expresó Maduro, que ha tenido en China a uno de sus mayores aliados.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...