Economistas advierten del riesgo de otros 186 bancos en EEUU tras quiebra de SVB

En medio de la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB), al menos otros 186 bancos en EEUU podrían estar expuestos a riesgos similares, según un estudio publicado esta semana en Social Science Research Network.

Los economistas analizaron cómo las subidas de tipos de la Reserva Federal afectaron a los activos bancarios y sus implicaciones para la estabilidad financiera. De esta forma, incluso si solo la mitad de los depositantes no asegurados deciden retirarse, 186 bancos corren peligro, “con 300.000 millones de dólares de depósitos no asegurados potencialmente en riesgo”, reza el texto.

El estudio también señala que el valor de mercado de los activos del sistema bancario estadounidense está dos billones de dólares por debajo de su valor contable. El valor de tales activos ha caído una media del 10 %, y el 5 % de los bancos que han sufrido las pérdidas más graves registran un descenso del 20 %.

“En conjunto, estos cálculos sugieren que los recientes descensos del valor de los activos bancarios aumentaron muy significativamente la fragilidad del sistema bancario estadounidense frente a las retiradas de depósitos no asegurados”, concluyeron los autores de la investigación.

El pasado viernes, Silicon Valley Bank (SVB) protagonizó la mayor quiebra bancaria en EEUU desde la crisis financiera mundial de 2008. El decimosexto banco más grande del país colapsó después que los depositantes retiraran su dinero, a medida que se extendía la preocupación por la crisis que atravesaba la entidad bancaria.

Dos días más tarde, los reguladores cerraron el Signature Bank debido a riesgos sistémicos y con el fin de evitar un contagio en el sector.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...