EEUU permite a Chevron producir y exportar petróleo en Venezuela con restricciones

Tal como estaba previsto y como respuesta automática a la reanudación del diálogo político entre el gobierno venezolano y un sector de la oposición en México, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia que autoriza a la estadounidense Chevron a producir petróleo en Venezuela, en el marco de sus empresas mixtas con PDVSA, y a exportar crudo a territorio estadounidense; pero mantiene la prohibición de pagar impuestos y regalías a la petrolera estatal venezolana.

La Licencia General 41, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) autoriza a Chevron a producir y comercializar petróleo y derivados de crudo en territorio venezolano, así como a realizar inversiones en mantenimiento de infraestructura.

Igualmente, Chevron está autorizada para invertir en la protección y mantenimiento de sus activos en Venezuela, así como garantizar las actividades de su personal.

Asímismo, la estadounidense podrá importar todos aquellos productos y activos que requiera para mantener su actividad en Venezuela, incluyendo condensados y diluyentes, así como gas natural.

La licencia excluye el pago de impuestos, dividendos y regalías a PDVSA por parte de Chevron, así como mantiene la prohibición de realizar operaciones con el gobierno o empresas relacionadas con Irán.

De manera que se mantiene la penalización sobre cualquier operación o transacción realizada por PDVSA con empresas de origen iraní en cualquier territorio internacional.

La licencia tiene una vigencia de seis meses a partir de este 26 de noviembre hasta el 26 de mayo del próximo año.

Chevron mantiene cuatro empresas petroleras mixtas en Venezuela: Petroboscán y Petroindependiente en la cuenca del Lago de Maracaibo, e igualmente Petropiar y Petroindependencia en la Faja Petrolera del Orinoco, los cuales debían producir y procesar crudo extrapesado, pero el primero de estos proyectos se encuentra completamente inoperativo, según indica la petrolera estadounidense.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales