EEUU permite a Repsol y ENI envío de petróleo a Europa

La petrolera española Repsol y la italiana Eni podrían comenzar a enviar petróleo venezolano a Europa el próximo mes para compensar el crudo ruso, dijeron cinco personas familiarizadas con el asunto, reanudando los canjes de petróleo por deuda detenidos hace dos años cuando Washington intervino aumentando las sanciones a Venezuela. 

El volumen de petróleo que se espera que reciban Eni y Repsol no es grande, dijo una de las fuentes, y cualquier impacto en los precios mundiales del petróleo será modesto. Pero la luz verde de Washington para reanudar los flujos de petróleo congelado de Venezuela a Europa podría proporcionar un impulso simbólico para el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El Departamento de Estado de EE.UU. dio el visto bueno a las dos compañías para reanudar los envíos en una carta, dijeron las fuentes. La administración del presidente estadounidense Joe Biden espera que el crudo venezolano pueda ayudar a Europa a reducir la dependencia de Rusia y redirigir algunos de los cargamentos de Venezuela desde China.

Convencer a Maduro para que reinicie las conversaciones políticas con la oposición de Venezuela es otro objetivo, dijeron dos de las fuentes conocedoras del asunto a la agencia Reuters.

Las dos compañías energéticas europeas, que tienen empresas conjuntas con la petrolera estatal venezolana PDVSA, pueden contar los cargamentos de crudo para deudas impagas y dividendos atrasados, explicaron. Una condición clave, dijo una de las personas, era que el petróleo recibido “tiene que ir a Europa. No se puede revender en otro lugar”.

Washington cree que PDVSA no se beneficiará financieramente de estas transacciones sin efectivo, a diferencia de las actuales ventas de petróleo de Venezuela a China, dijo esa persona. China no ha firmado las sanciones occidentales contra Rusia y ha seguido comprando petróleo y gas rusos a pesar de los llamamientos de Estados Unidos.

Las autorizaciones llegaron el mes pasado, pero los detalles y las restricciones de reventa no se han informado previamente. Eni y Repsol no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre el tema.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...