EEUU podría intensificar sanciones si Gobierno no negocia con oposición

Estados Unidos advirtió este jueves al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela de que su paciencia no es «infinita» y amenazó con intensificar las sanciones si no regresa a las negociaciones con la oposición en Ciudad de México, que fueron interrumpidas el año pasado.

«Nicolás Maduro comete un error grave si piensa que nuestra paciencia es infinita y que las tácticas dilatorias le van a servir», expresó ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado el subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols.

Presionado por el presidente de la comisión, el senador demócrata Bob Menéndez, el subsecretario rehusó poner un plazo límite para el regreso a las negociaciones, pero advirtió de que el Gobierno de Joe Biden usará las diferentes herramientas que tiene «para sancionar y hacer cumplir la ley».

Nichols aseguró que Estados Unidos está «promoviendo activamente» el retorno a la mesa de negociación en México, que se está coordinando con la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela y que se han llevado a cabo reuniones informales en Oslo y Caracas con «avances significativos».

También aseguró que durante su viaje el pasado lunes a Ciudad de México, en el que también participó el secretario de Estado, Antony Blinken, hubo conversaciones «con aliados clave» sobre este proceso.

Dispuestos a aliviar sanciones

Estados Unidos se ha mostrado abierto a aliviar las sanciones del Gobierno de Maduro si se retoman las negociaciones con la oposición en México, que se suspendieron en octubre de 2021 por la extradición a territorio estadounidense de Alex Saab, considerado testaferro de Maduro.

Pero Nichols prometió que si no hay avances, su Gobierno seguirá trabajando en coordinación con sus socios «para garantizar que el régimen no tenga acceso a los activos que están congelados» y promoverá «investigaciones» de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

«Mi opinión personal es que (Maduro) ha cometido crímenes contra la humanidad», dijo el funcionario.

El subsecretario aseguró que el Ejecutivo de Biden «sigue reconociendo y apoyando» la Presidencia interina del líder opositor Juan Guaidó en Venezuela, a quien Estados Unidos reconoce desde enero de 2019.

También criticó que Maduro está buscando «alianzas políticas y económicas» con Rusia, China e Irán, que, dijo, «traerán pocos beneficios al pueblo venezolano y amenazan a la seguridad regional».

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales