Empresarios venezolanos dan primeros pasos en reanudación de relaciones con islas ABC

Adán Celis, vicepresidente de Fedecámaras, se encuentra en Aruba para avanzar con los diálogos entre empresarios de ambas naciones, y así abonar el terreno para cuando se dé la reapertura de fronteras y se reanuden las relaciones comerciales con las islas Aruba, Curazao y Bonaire.

Celis también indicó que los sectores frutícolas, agrícolas y de construcción son entre los primeros a realizar intercambios.

En diciembre pasado los gobiernos de los Países Bajos y Venezuela informaron de reuniones técnicas para una apertura de frontera gradual que fue cerrada en el año 2019 por el presidente Nicolás Maduro.

“Las fronteras deben permanecer abiertas no solamente para el intercambio comercial sino también para las mismas personas que tienen familia en Venezuela, este cierre los separa y ese es el trabajo fundamental que estamos haciendo, sensibilizar los gobiernos, sensibilizar la opinión pública y la misma gente para lo que trata la apertura de frontera entre las islas Aruba, Curazao y Bonaire con Venezuela”, mencionó Celis agregando que beneficiaría el comercio, el turismo y la reunificación familiar.

En el tema de migración, Celis hablo del tema sanitario para la pandemia mundial de Covid-19 en donde señaló que en Venezuela las autoridades han manejado la situación de una manera muy eficaz “en estos momentos no hay registrados muchos casos positivos de Covid-19 y para eso no debe haber preocupación, los viajeros deben realizarse una prueba PCR en el aeropuerto mismo, el punto importante es que la inmigración ilegal no va a venir en avión ni en los barcos comerciales, ellos entran por otras vías que deben controlarse, pero en los barcos que tienen que pasar por Aduana y otros controles no va a venir la inmigración ilegal”.

Manifestó que Fedecamaras en este tiempo se ha reunido con diferentes sectores en el estado Falcón como el gobernador Victor Clark, el presidente de Fedecamaras del estado Jose Graceffa, presidente de la Cámara de Comercio de la Vela de Coro Juan Gotopo como también con empresarios de otros estados como Zulia, Lara y Yaracuy, a causa de la caída de consumo y de la capacidad productiva en el país.

“En el momento que reabran las fronteras se volverá a presentar la oportunidad para que puedan exportar sus productos, de la misma manera que está sucediendo con Colombia desde que reabrieron la frontera terrestre hace algunos días para que de esta forma los empresarios puedan ubicar sus productos en el mercado y ellos puedan seguir progresando. Esto es algo fundamental para las tres islas porque no hay otra opción, los barcos provenientes de otros países están sujetos a tarifas de fletes más costosos y eso ha registrado un aumento a nivel mundial, estos barcos chiquitos solamente entraran a Aruba con productos hechos en Venezuela especialmente para agropecuarios, agrícolas, las verduras más frescas y más baratas, eso es importante para los habitantes de las islas, que puedan conseguir estos productos para mejorar el aspecto económico de los empresarios venezolanos y la seguridad alimentaria de los habitantes de las islas”, finalizó.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales