Encuesta: Impuestos transaccionales y municipales lideran cargas de empresas

Según la Encuesta empresarial de gestión fiscal 2022, realizada por la consultora PwC Venezuela, los tributos transaccionales y municipales son los que mayor impacto tienen en los ingresos brutos de las empresas contribuyentes, mientras que 44% de las empresas encuestadas considera que el mayor reto que impone la gestión de impuestos en Venezuela es manejar el efecto que tienen «en las operaciones y el valor del negocio».

De acuerdo con los resultados del sondeo, los impuestos transaccionales representan un porcentaje mayor a 10% de los ingresos brutos para 39% de las empresas encuestadas, al tiempo que los tributos municipales resultan equivalentes a más de 10% de los ingresos brutos para 31% de las organizaciones.

Al discriminar esta información, se tiene los impuestos transaccionales representan entre 0% y 10% de los ingresos brutos para 61% de las empresas consultadas; entre 11% y 20% para el 19%; entre 21% y 30% para 4%; entre 31 y 40% para 8%; y entre 41% y 50% para 4% y más de 50% para otro 4% de las organizaciones.

También puede leer:

Experto tributario sugiere derogar el IGTF o crear alícuotas más bajas

Los impuestos municipales son equivalentes a entre 0% y 10% de los ingresos brutos para 69% de las empresas encuestadas por PwC Venezuela, entre 11% y 20% para el 8%; entre 21% y 30% para el 11%; entre 31% y 40% para el 10%; entre 41% y 50% para 1%; y más de 50% para otro 1% de la muestra.

Por otra parte, los impuestos directos son equivalentes a entre 0% y 10% de los ingresos brutos para 89% de las empresas, mientras que para 8% representan un monto equivalente a entre 11% y 20% de los ingresos.

Los tributos indirectos y las contribuciones sociales son los que menos impacto como proporción de los ingresos, ya que los primeros equivalen a entre 0% y 10% para 93% de las empresas y las segundas impactan en la misma escala al 91% de los encuestados.

PwC observa que la normativa impositiva ha estado dirigida en los últimos años a crear nuevos tributos e incrementar la recaudación por los existentes. Los Sujetos Pasivos Especiales han sido los más afectados, especialmente con más procesos de cumplimiento que hacen mucho más complicada la gestión tributaria.

«En lo referente a diferenciación en la carga tributaria de ciertos sectores económicos, cabe mencionar también el incremento en la tarifa de impuesto sobre la renta para contribuyentes de los sectores financiero, de seguros y reaseguros incorporado en la reforma parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto sobre la Renta en 2015″, indica el reporte de la encuesta.

El sondeo fue realizado con 81 empresas representativas del tejido corporativo del país. El 64% de estas organizaciones tiene presencia internacional; no obstante, la información sobre la equivalencia entre carga tributaria e ingresos brutos fue respondida por 71 empresas.

Costoso y complicado

De acuerdo con la encuesta de PwC, 85% de las empresas encuestas considera que los impuestos en Venezuela son no solo costosos, sino excesivamente complicados de gestionar, lo que, obviamente, también sube los costos, porque la gestión financiera se encarece excesivamente.

En una estadística dispersa, la mayor parte de las empresas consultadas –un 32% concretamente– no cuenta con un equipo exclusivamente dedicado a la gestión fiscal, mientras que 31% tiene un equipo local de dos o más personas y otro 22% tiene solo a una persona local para gestionar la materia impositiva.

Estos datos permiten concluir que 85% de la muestra tiene recursos humanos limitados para manejar un asunto que no solo resulta de alto impacto en la economía de las empresas, sino que tiene implicaciones regulatorias graves.

De hecho, solo 9% de las empresas consultadas tiene contratados servicios de outsourcing para gestionar la carga tributaria.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...