Fedecámaras analiza mecanismo de pago compesatorio con Cámara Colombo Venezolana

Carlos Fernández, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) se mostró muy satisfecho ante la evaluación realizada a las relaciones bilaterales durante la reunión con Carlos Luna, director de Procolombia en Venezuela. 

“Los hitos se han venido cumpliendo, hay una progresiva formalización en el tema de fronteras”, enfatizó.

En entrevista para el espacio A Tiempo de Unión Radiosubrayó la ratificación del Acuerdo Parcial Número 28 “que rige la relación comercial con Colombia”, aunque acotó que es muy favorable para Colombia no obstante “consideramos que ha sido un gran avance para Venezuela”, dijo.

En ese sentido, anunció que en el mes de junio será revisado el acuerdo para tratar de irlo adaptando a las exigencias de los actores involucrados.

“Todavía falta muchísimo por hacer, estamos invitados a Colombia la semana que viene la Asamblea de la Cámara Colombo Venezolana para seguir hablando”, agregó.

Destacó, además, que se está intentando avanzar en fórmulas para destrabar el tema sobre el mecanismo de pagos debido al tema sancionatorio. “Para lograr un mecanismo de compensación entre los dos países, basándonos en la premisa de que el sector privado está fuera de las sanciones”, señaló.

A su juicio, “hay voluntad política de que se termine de formalizar las relaciones, que se una realidad revivir el intercambio con Colombia”.

Espera que la semana próxima en el encuentro con la Cámara Colombo Venezolana se pueda comenzar a definir un mecanismo de pago “de compensación que disminuya el temor sobre el tema del riesgo sancionatorio”.

Con respecto a los encuentros tripartitos con gobierno y trabajadores, Fernández señaló que están a la espera de la continuación del dialogo social, que sigue en el seno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.

“Ahorita estamos trabajando todos los agentes sociales y el gobierno en la determinación de la fórmula de cálculo para el establecimiento del salario mínimo que es un proceso muy complejo”.

Fernández espera que el 30 de abril se tengan diseñado el método inicial para establecer el salario mínimo y para su revisión periódica.

A su juicio, la OIT puede hacer aportes importantísimos al diálogo social venezolano.

Destaco que desde Fedecámaras han hecho mucho énfasis en estimular la economía para generar más empleos formales.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales