Fedecámaras: La formalidad en el intercambio fronterizo irá mejorando

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, señaló que con la apertura de la frontera colombo-venezolana, «estaríamos hablando de un intercambio comercial de unos 1.200 millones de dólares al año».

Sostuvo que lo peor que se le puede hacer a un país «es dejarlo aislado, como fue el proceso que vivió Venezuela» y añadió que hay que identificar cuáles son las complementariedades en la que se debe basar el intercambio comercial actual.

«La economía venezolana tiene una realidad distinta a la que tenía cuando se cerraron las fronteras, muy distinta a cuando hubo el récord de intercambio comercial en el año 2007 de US$7.200 millones», agregó.

Sumó que la nación caribeña tiene una economía que «no exporta porque no produce los productos característicos del intercambio con Colombia».

«La economía venezolana es 30% a 35% de lo que fue en el año 2013», resaltó al tiempo que indicó que «nuestro ingresos externos no nos da la capacidad de importar productos como la teníamos antes».

Igualmente, manifestó que el sector privado trabajará para lograr «una cifra mayor» a la proyectada para el intercambio comercial.

El gremialista afirmó sobre el tema del paso ilegal de mercancía por las trochas que éste «se irá corrigiendo poco a poco».

«Indudablemente se crearon algunos intereses allí que de alguna manera irán siendo sustituidos por la formalidad, en la medida que se profundice la legalidad entre los dos países», comentó.

No obstante, expresó en W Radio Colombia que «en más corto plazo que largo, la formalidad en el intercambio fronterizo va a ir mejorando».

«Además, esta apertura permite una cosa que no había antes que es el intercambio no fronterizo, sino el intercambio aéreo y marítimo, para entrar por los puertos y aeropuertos», puntualizó.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales