Fedecámaras: La formalidad en el intercambio fronterizo irá mejorando

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, señaló que con la apertura de la frontera colombo-venezolana, «estaríamos hablando de un intercambio comercial de unos 1.200 millones de dólares al año».

Sostuvo que lo peor que se le puede hacer a un país «es dejarlo aislado, como fue el proceso que vivió Venezuela» y añadió que hay que identificar cuáles son las complementariedades en la que se debe basar el intercambio comercial actual.

«La economía venezolana tiene una realidad distinta a la que tenía cuando se cerraron las fronteras, muy distinta a cuando hubo el récord de intercambio comercial en el año 2007 de US$7.200 millones», agregó.

Sumó que la nación caribeña tiene una economía que «no exporta porque no produce los productos característicos del intercambio con Colombia».

«La economía venezolana es 30% a 35% de lo que fue en el año 2013», resaltó al tiempo que indicó que «nuestro ingresos externos no nos da la capacidad de importar productos como la teníamos antes».

Igualmente, manifestó que el sector privado trabajará para lograr «una cifra mayor» a la proyectada para el intercambio comercial.

El gremialista afirmó sobre el tema del paso ilegal de mercancía por las trochas que éste «se irá corrigiendo poco a poco».

«Indudablemente se crearon algunos intereses allí que de alguna manera irán siendo sustituidos por la formalidad, en la medida que se profundice la legalidad entre los dos países», comentó.

No obstante, expresó en W Radio Colombia que «en más corto plazo que largo, la formalidad en el intercambio fronterizo va a ir mejorando».

«Además, esta apertura permite una cosa que no había antes que es el intercambio no fronterizo, sino el intercambio aéreo y marítimo, para entrar por los puertos y aeropuertos», puntualizó.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...