Financiamiento bancario con títulos sumará $290 millones a la oferta de créditos

En una reunión realizada entre el gobierno y la Banca se ratificó el objetivo de incrementar el financiamiento en divisas a 30% de la cartera de depósitos en divisas de Libre Convertibilidad y además se ofrecerán títulos valores con participación de la Banca por 290 millones dólares, con el fin de darle un impulso al crédito sin afectar los objetivos de control de la inflación y la depreciación del bolívar.

En este encuentro, realizado después del discurso de memoria y cuenta del presidente Nicolás Maduro, participaron la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez; el vicepresidente del Área Económica y ministro de Petróleo, Tareck El Aissami; el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega; el superintendente nacional de instituciones del sector Bancario, Antonio Morales y representantes de la Banca pública y privada.

No parece estar claro el mecanismo de participación de la Banca en la emisión de títulos valores. En un pasado, ya lejano, los bancos adquirían emisiones de papeles comerciales de ciertos emisores (deudores), como mecanismo de inversión segura y para diversificar sus riesgos; sin embargo, habrá que esperar a ver cómo funciona este instrumento, pero parece diseñado como mecanismo para ampliar la capacidad de financiamiento del sistema bancario.

Sin embargo, las autoridades advirtieron a los representantes de la Banca que en 2022, el crédito en moneda extranjera llegó a 30 millones de dólares, cuando la capacidad determinada por el monto de los depósitos en divisas fue de 74 millones de dólares, de manera que el sistema solo otorgó 41% de ese financiamiento disponible.

El Gobierno reconoce que se deben desarrollar políticas para estimular a las empresas de todos los sectores económicos a solicitar más créditos apalancados en la cartera de depósitos en moneda extranjera, lo que parece sugerir una revisión de las condiciones de acuerdo con el sistema bancario.

Los banqueros y los representantes del Ejecutivo acordaron una segunda reunión para determinar las características y condiciones del apalancamiento con títulos valores, el cual se focalizará en una primera etapa en los sectores energético, comercial y turismo.

De acuerdo con la información obtenida por Banca y Negocios, el incremento del crédito en moneda extranjera está sustentado en mejores proyecciones de ingreso petrolero en el año 2023.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales