FMI: Economía venezolana se salvará de la desaaceleración del crecimiento

Aunque el clima económico global estará caracterizado por la desaceleración del Producto Interno Bruto en todas las regiones y elevadas tasas de inflación, Venezuela mostrará el segundo mayor crecimiento económico de América Latina en 2022 y el mejor desempeño de la región en 2023, según el más reciente reporte de Perspectivas Económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para el organismo multilateral, la economía venezolana crecerá 6% este año, solo superada por Colombia en América Latina donde el PIB registraría una expansión de 7,3% este año; sin embargo, la expansión promedio de 12,4% en el Caribe es el desempeño más rutilante en el continente.

En términos relativos, la economía venezolana superará los incrementos del PIB de Estados Unidos, que será de solo 1,6%; México (2,1%); Brasil (2,8%); Argentina (4%) y Chile (2%); no obstante hay que recordar que, en términos absolutos, la economía venezolana sigue siendo una de las más pequeñas de la región, después de una prolongada recesión de 7 años con una hiperinflación de más de 4 años.

Sin embargo, Venezuela sigue siendo el país con la mayor variación de la inflación del continente con un aumento de 210% en 2022, lo que, de acuerdo con la propia estadística del Fondo Monetario Internacional, es una mejora sustancial, ya que la institución indica que el índice de precios del país escaló 1.588,5% en 2021.

En el continente la tendencia del comportamiento de los precios es claramente alcista, con aumentos de 7,9% en América del Norte en 2022, en comparación con 4,7% en 2021; 17,4% en América del Sur, que viene de una expansión inflacionaria de 12,1% en 2021; 7,4% en Centroamérica desde 4,5% en el año anterior; y 12,3% en el Caribe, cuyo aumento de la tasa de inflación fue de 8,4%.

Además de Venezuela, que sigue ganando de lejos en aumento de precios en el continente, destacan los casos de Argentina cuyo índice de precios subiría 72,4% este año, según el FMI, desde un 48,4% en 2021 y Chile donde la tasa de inflación subiría 11,6% desde 4,5% en 2021, lo que parece deberse a una dramática expansión del gasto público y retiros de los fondos de pensiones para incrementar la capacidad de consumo en una economía que sufre una de las mayores desaceleraciones de la región.

Por primera vez en muchos años, el gobierno de Venezuela podrá exhibir el informe de perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI)  como elemento de validación de su estrategia económica, pues según el organismo multilateral, el país registraría el mayor crecimiento económico de América Latina, con una variación del PIB de 6,5% en 2023, muy por encima de los promedios de América del Norte (1%); América del Sur (1,6%) y Centroamérica (3,6%).

Solo el Caribe reportaría una expansión promedio superior a la de la economía venezolana en 2023, con un alza de 7,3%.

Es interesante destacar que la tabla de proyecciones del FMI es uno de los pocos escenarios que no prevé una desaceleración de la economía venezolana en 2023, en comparación con su desempeño en 2022.

En cuanto a la inflación, el FMI atribuye a Venezuela un aumento de 195% en 2023 que sigue marcando una tendencia a la desaceleración en línea con el resto del continente, donde los marcadores de precios evidencian, según el multilateral, un comportamiento similar, incluso en los casos más graves, salvo Argentina, donde el índice pasaría del ya aludido 72,4% en 2022 a 76,1% en 2023.

Las proyecciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestran un cambio de tendencia en la balanza de pagos venezolana que sería superavitaria en 2022 y 2023 con saldos positivos de 4% en 2021 y 6% en 2023, ya que el multilateral asume que habrá un mayor ingreso petrolero en ambos períodos en un entorno de crecimiento económico.

Cimiranda presente en Expo Ferre 2025

La Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, tuvo el honor de ser invitada a la inauguración de la Expo Ferre 2025. Un encuentro que representa mucho más que una vitrina comercial: es un espacio de...

El evento del año: Inmoxperience 2025 Capítulo Altos Mirandinos

¡No te pierdas el evento del año: Inmoxperience 2025! La Cámara Inmobiliaria de Miranda, en su capítulo inmobiliario Altos Mirandinos, te invita a un foro legal imperdible que abordará los "Retos...

InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina

¡InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina! Desde la Cimiranda, en su capítulo inmobiliario GGCM, te invitamos a un evento único: CONDOMINIOS EN ACCIÓN: GESTIÓN EFICIENTE,...

Cimiranda felicita a los participantes que completaron el CIBIR

La Cámara Inmobiliaria de Miranda felicita a todos los participantes que completaron con éxito el Curso Introductorio a los Bienes Raíces en el Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos. Su dedicación...

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario 🌟 ¿Deseas vivir en agilidad y dejar una huella significativa en el sector inmobiliario? ¿Quieres gestionar metodologías ágiles que generen mayor valor a tus...

Inscríbete en el Nuevo CIBIR de octubre

Descubre las bases del mercado inmobiliario y prepárate para una carrera exitosa. ¡Una oportunidad única que no puedes dejar pasar! Será dictado por profesionales del Derecho, Ingenieros y...

CiMiranda y el Instituto Ciao Italia ofrece curso de inglés

La Cámara Inmobiliaria de Miranda a través de su Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos y en Alianza con el Instituto "Ciao Italia" traemos, para los hijos de los miembros afiliados, un sistema de...