FMI y JP Morgan alertan alto riesgo de recesión mundial

«Hemos calculado que alrededor de un tercio de la economía mundial tendría al menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo este año o el próximo año, y que la cantidad total que se perdería por la desaceleración de la economía mundial será, entre ahora y 2026, de 4 billones» de dólares, apuntó la directora del FMI.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este lunes de que el riesgo a que haya una recesión mundial ha subido y que ahora el mundo ha entrado en una época de «fragilidad y volatilidad».

«Hemos calculado que alrededor de un tercio de la economía mundial tendría al menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo este año o el próximo año, y que la cantidad total que se perdería por la desaceleración de la economía mundial será, entre ahora y 2026, de 4 billones» de dólares, apuntó la directora.

Georgieva hizo estas declaraciones en una charla en la que estuvo acompañada del presidente del Banco Mundial, David Malpass, y que marcó el comienzo de las Reuniones Anuales de 2022 del FMI en Washington, donde los principales líderes económicos discutirán las perspectivas económicas mundiales.

Recesión estadounidense

El principal ejecutivo del banco JPMorgan Chase, Jamie Dimon, consideró este lunes probable que Estados Unidos caiga en recesión hacia mediados del próximo año, en un plazo de 6 a 9 meses, y dijo que es difícil predecir lo profunda que será esa ralentización económica.

En una entrevista con el canal financiero CNBC, el jefe del mayor banco estadounidense aseguró que la economía del país aún mantiene buena salud, pero dejó clara su preocupación por lo que viene por delante.

“No se puede hablar de la economía sin hablar del futuro y esto es algo serio”, señaló Dimon, que apuntó al impacto de la inflación, la subida de las tasas de interés y otras políticas monetarias y la guerra de Ucrania como los factores clave.

Según el ejecutivo, es muy difícil saber lo larga y grave que esa recesión puede ser, por lo que dijo que JPMorgan se está preparando para distintos escenarios.

Con respecto al conflicto ucraniano señaló que “puede ser desde muy suave hasta bastante duro y mucho dependerá de lo que ocurra con esta guerra”.

Dimon, una figura muy influyente en Wall Street, auguró tiempos difíciles para el mercado bursátil y dijo que el selectivo S&P 500 podría perder otro 20 % con respecto a su nivel actual.

JPMorgan Chase tiene previsto dar a conocer sus cuentas trimestrales el próximo viernes, cuando también publicarán sus resultados otros grandes bancos como Morgan Stanley y Citigroup.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...