Inestabilidad cambiaria impulsó mayor dolarización de depositos bancarios

La proporción de los depósitos en divisas en las captaciones totales de la Banca venezolana recuperó terreno en agosto para superar nuevamente más de 50% del total de este rubro, hasta alcanzar 11.912 millones de bolívares, un aumento importante de 3.932,6 millones en comparación con julio, que equivale a una variación mensual de 49,28%, mientras el total de depósitos bancarios aumentó 30,33%.

Parece que la inestabilidad cambiaria que se registró en agosto, cuando el tipo de cambio subió 36%, tanto en las mesas cambiarias como en el mercado paralelo, volvió a incentivar la desconfianza en el bolívar, elevó la demanda de divisas y, por lo tanto, el flujo de moneda extranjera hacia los bancos.

Expresado en moneda extranjera, el total de depósitos en divisas se ubicó en 1.509,76 millones de dólares, un aumento de 9,62% en comparación con los 1.377,32 millones que se reportaron en julio, indica un informe de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

Como se sabe, el total de los depósitos en divisas está integrada por dos productos; las cuentas denominadas Convenio 20 o de custodia, las cuales totalizaron 4.270,6 millones de bolívares al cierre de agosto, y las cuentas corrientes de Libre Convertibilidad, reguladas por el vigente Convenio Cambiario N° 1, cuyo saldo fue de 7.641,6 millones de bolívares.

-El mercado –

El 86,7% del saldo de las cuentas Convenio 20, que equivale a 3.704 millones de bolívares, al cierre de agosto, está depositado en el Banco de Venezuela, por lo que esta institución se mantiene con la mayor participación de mercado en la cartera consolidada en divisas de la Banca; sin embargo, estos instrumentos no son los que más se utilizan en el mercado, sino las cuentas de Libre Convertibilidad, las cuales han venido incrementando su capacidad transaccional.

Los depósitos en moneda extranjera habían registrado una ralentización de su crecimiento, a partir de la implantación de la alícuota de 3% del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas -un mecanismo claramente aplicado para reducir los incentivos a dolarizar las transacciones en la economía-, pero agosto significó un retroceso en la recuperación del bolívar, que estaba fuertemente apreciado, como medio de pago.

El Banco Nacional de Crédito (BNC) mantiene el liderazgo en el segmento de cuentas de Libre Convertibilidad, con un saldo de 1.665 millones de bolívares en agosto, un aumento mensual de 47,35%. En consecuencia, esta institución ostenta una cuota de mercado en estos instrumentos de 21,74%.

Los cinco primeros bancos en cuentas de Libre Convertibilidad concentran 72,77% de este segmento del mercado. Solo tres instituciones registran saldos superiores a los 1.000 millones de bolívares.

Junto con el BNC, integran el Top 5 de este rubro:

–Banco Mercantil, con un total en cuentas de Libre Convertibilidad de 1.269,5 millones de bolívares, para una participación de 16,61%.

–BBVA Provincial con un saldo de 1.177 millones de bolívares, que equivalen a una cuota de mercado de 15,40%.

–Bancamiga con 770,3 millones de bolívares para una participación de 10,08%.

–Banco de Venezuela, con un saldo en cuentas de Libre Convertibilidad de 679,2 millones de bolívares, que le otorgan una cuota de mercado de 9,72%.

Para completar el Top 10 continúan Banesco (Bs.627,5 millones), Banplus (Bs.506,6 millones), Bancaribe (Bs.386,6 millones), Banco Fondo Común-BFC (Bs.136 millones) y Banco Plaza (Bs.132 millones).

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales