La industria de las motocicletas se recupera y duplica su producción

La presidenta de la Asociación de Industriales, Fabricantes y Ensambladoras de Motociclos en Venezuela (Aifem), Xiomara Hoyos, anunció que para este 2023 se espera ensamblar unas 280.000 motocicletas en el país, lo que representa un aumento del 86% con respecto al año anterior.

“En 2022 se produjeron unas 150.000 motocicletas y esperamos que este año se ensamblarán unas 280.000”, declaró Hoyos en una entrevista a Unión Radio.

Según la presidenta de Aifem, este crecimiento se debe a la reactivación de la economía y a la demanda de los venezolanos por un medio de transporte eficiente, económico y accesible.

“Nuestro sector entre el año 2015 y 2020 sufrió la caída de la economía y la producción era prácticamente nula, pero en 2021 empezó a resurgir (…). El uso eficiente de la gasolina en las motocicletas y sus solidarios los precios han impulsado las ventas”, explicó.

Variedad y calidad

Hoyos destacó que las ensambladoras afiliadas a Aifem ofrecen más de 50 modelos de motocicletas, con precios solidarios y competitivos, para satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores.

“Hay una moto para el gusto y bolsillo de cada venezolano”, aseguró.

Entre las marcas más importantes que forman parte de Aifem se encuentran: “Suzuki, Yamaha, Kawasaki, Empire, Vefase, Brenson, entre otras”.

Hoyos informó que actualmente hay unas 15 ensambladoras en el país, pero solo 11 están asociadas a Aifem. Asimismo, indicó que la capacidad instalada de las empresas ensambladoras en el país se ubica en al menos 1.500.000 motos.

Parque automotor

La presidenta de Aifem estimó que el parque de motocicletas podría llegar al millón de unidades en todo el territorio nacional, debido a la alta demanda del mercado.

“Todo lo que se produce se vende (…). Ahorita comprarse un carro es imposible, entonces la gente ha recurrido a las motos”, aseveró.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...