Se constituyó el Comité Ejecutivo de Fedecámaras para el periodo 2025-2026, lo que envía una señal de normalidad institucional luego de que se hicieran públicas algunas presuntas polémicas internas en el seno de la institución.
Los integrantes de la citada instancia son elegidos por los miembros del directorio nacional. El organismo está conformado por el Comité Directivo de la federación (presidente, primer y segundo vicepresidentes y tesorero).
Además lo integran tres directores sectoriales quienes representan, en el caso del comité ejecutivo electo, a la industria y a los sectores inmobiliario y agrícola, así como tres directores de las Fedecámaras regionales de los estados Miranda, Monagas y Zulia,
Los designados para formar parte de este Comité son Tito López (industria), Pablo González (inmobiliario), Osman Quero (agrícola), Gastón Sardi (Miranda), Edgardo Berti (Monagas) y Paul Márquez (Zulia), quienes acompañarán a Felipe Capozzolo, Tiziana Polesel, Rafael Trejo y Celso Fantinel en el ejercicio de sus funciones.
La elección de la nueva directiva de Fedecámaras desató rumores y polémicas, debido a que el nuevo presidente Felipe Capozzolo ganó con apenas dos votos de ventaja y, además, debe gestionar la institución con directivos postulados por la fórmula que lo adversó.
Sin embargo, parece que ha primado la necesidad de mantener sólida a la institucionalidad de Fedecámaras, en función de mantener la interlocución no solo con el Gobierno, sino con otros factores clave de la sociedad, así como impulsar las propuestas de reformas que está planteando el empresariado, sobre todo en materia tributaria y previsional.
Capozzolo tiene un gran reto, ya que prometió que durante su gestión habría resultados concretos, a partir de un diálogo más «profesional» con las autoridades del Ejecutivo Nacional.
Por lo pronto, el presidente del órgano cúpula del empresariado nacional, Felipe Capozzolo, está planteando generar un programa de regionalización de inversiones, en función de hacer menos concentrado el crecimiento económico y aprovechar las oportunidades de negocios que existen en todo el territorio nacional.