Oliveros: recuperar refinería de Paraguaná sería la clave para abastecer de gasolina al país

Luis Oliveros, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unimet, aseguró que es una buena noticia que se esté recuperando la producción en la refinería de El Palito, sin embargo, advirtió que esta solo producirá la mitad de lo que necesita Venezuela.

En ese sentido, resaltó que se debe recuperar el Centro de Refinación Paraguaná para lograr abastecer completamente al país de gasolina, siendo esta la clave para la oferta de combustible.

En entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos, Oliveros destacó que hay problemas para la sostenibilidad y mantenimiento de las refinerías en Venezuela. «Nuestras refinerías son como un carrito viejo, cada cierto tiempo presentan fallas» añadió.

Dijo que no se le puede pedir a la gente aumentar la productividad y aumentar la actividad económica si no se tiene combustible.

También advirtió que en Barquisimeto hay colas de hasta 48 horas para surtir gasolina.

«Si estamos en total estabilidad en materia de gasolina deberían hablar con los gobernadores de Lara y Falcón que ambos le dijeron a su gente que había problemas con la distribución de combustible» acotó.

Derogación del IGTF

Desde su entrada en vigencia, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), ha sido muy criticado por expertos en materia tributaria, empresarios y comerciantes.

El tributo es calificado de regresivo y que no aplica solo a las grandes transacciones, también se ha venido pidiendo su derogación o al menos cambio.

Oliveros indicó que se seguirá viendo el impuesto tal y como está y recalcó que el Ejecutivo parece estar satisfecho con lo que recauda del IGTF porque no ha propuesto cambios.

«El Gobierno venezolano vendió el IGTF como un incentivo del uso del bolívar, pero luego de agosto 2022 la gente prefiere usar el dólar así tenga que pagar este impuesto a tener bolívares que luego se devaluarían» añadió.

Igualmente, el economista acotó que una tasa de 3% es muy fuerte para una economía con tendencias regresivas, advirtiendo que el IGTF ha representado grandes dificultades para el sector comercial.

Cimiranda presente en Expo Ferre 2025

La Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, tuvo el honor de ser invitada a la inauguración de la Expo Ferre 2025. Un encuentro que representa mucho más que una vitrina comercial: es un espacio de...

El evento del año: Inmoxperience 2025 Capítulo Altos Mirandinos

¡No te pierdas el evento del año: Inmoxperience 2025! La Cámara Inmobiliaria de Miranda, en su capítulo inmobiliario Altos Mirandinos, te invita a un foro legal imperdible que abordará los "Retos...

InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina

¡InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina! Desde la Cimiranda, en su capítulo inmobiliario GGCM, te invitamos a un evento único: CONDOMINIOS EN ACCIÓN: GESTIÓN EFICIENTE,...

Cimiranda felicita a los participantes que completaron el CIBIR

La Cámara Inmobiliaria de Miranda felicita a todos los participantes que completaron con éxito el Curso Introductorio a los Bienes Raíces en el Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos. Su dedicación...

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario 🌟 ¿Deseas vivir en agilidad y dejar una huella significativa en el sector inmobiliario? ¿Quieres gestionar metodologías ágiles que generen mayor valor a tus...

Inscríbete en el Nuevo CIBIR de octubre

Descubre las bases del mercado inmobiliario y prepárate para una carrera exitosa. ¡Una oportunidad única que no puedes dejar pasar! Será dictado por profesionales del Derecho, Ingenieros y...

CiMiranda y el Instituto Ciao Italia ofrece curso de inglés

La Cámara Inmobiliaria de Miranda a través de su Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos y en Alianza con el Instituto "Ciao Italia" traemos, para los hijos de los miembros afiliados, un sistema de...