OPEP: Producción petrolera de Venezuela en febrero fue de 700 mil barriles diarios

El volumen de petróleo producido por la OPEP subió en febrero hasta rozar los 30 millones de barriles diarios (mbd), 117.000 bd más que en enero, a pesar del compromiso del grupo a mantener limitado su bombeo.

Según los datos publicados este martes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual de marzo, el aumento se debió sobre todo a Nigeria, que incrementó sus extracciones en 79.000 bd.

En febrero también abrieron los grifos Arabia Saudí, Congo, Irán, Libia, y, en menor medida, Venezuela.

En total, los trece miembros de la OPEP bombearon 28,92 mbd, indican los datos del documento que a su vez se basan en estimaciones de varios institutos independientes.

Esas cifras varían respecto a las oficiales comunicadas por los propios socios, que también se reflejan en el informe.

Así, mientras que las fuentes secundarias apuntan a que Venezuela extrajo una media de 700.000 barriles al día de crudo, sacando 4.000 bd más, Caracas cifra en 704.000 bd el bombeo en febrero, aunque con una reducción de 28.000 bd respecto a enero.

Junto a Rusia y otros nueve países productores independientes aliados, la OPEP se ha comprometido a mantener los recortes de la producción pactados en octubre para apuntalar los precios del crudo.

En total, el grupo de 23 países conocido como OPEP+ y liderado por Arabia Saudí y Rusia sancionó entonces una reducción del bombeo conjunto en 2 millones de barriles diarios (mbd).

En el informe de hoy, la OPEP mantiene casi sin cambios su visión del mercado petrolero mundial dibujado hace un mes y marcado por diversos factores impredecibles.

«Dado el alto nivel de incertidumbre existente», la alianza OPEP+ seguirá «vigilando atentamente la evolución del mercado» para «afrontar los retos con el fin de garantizar una estabilidad sostenible», prometen los expertos de la organización.

La próxima reunión regular de los ministros del sector de la OPEP+ está convocada para principios de junio.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...