Orta Martínez: La situación inmobiliaria del país se puede resolver con cambios en la ley

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Roberto Orta Martínez, expresó que debido a la situación económica del país y la aplicación de leyes restrictivas, ha llevado al sector vivienda y construcción a una situación única en el continente.

Durante el Podcast “Momento Inmobiliario” moderado por la presidente de la Cámara Inmobiliaria de Miranda (CiMiranda), Consuelo Fermín, Orta Martínez expresó que la imposibilidad del acceso a créditos de cualquier tipo para inversión en inmuebles y una legislación restrictiva, hace que Venezuela se convierta en el único país de la región que no tenga inversiones en construcción de viviendas para la clase media.

“Debido a las restricciones legales, en la actualidad es imposible obtener créditos para la compra de viviendas ni para la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios. Es una situación única en Latinoamérica. En la actualidad ni se puede acceder a un crédito de un carro”, aseguró.

Sin embargo el presidente de la CIV dijo que están apoyando los mecanismos financieros mediante el mercado de valores. “En la Cámara estamos trabajando con la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) para que los mecanismos comiencen a funcionar mientras la banca se activa”, aseguró.

En ese sentido, la presidenta de CiMiranda acotó que gracias al mecanismo impulsado por la CIV, se busca romper la parálisis “pero no es la solución, porque al no contar con crédito hipotecario, no hay acceso a las viviendas y debido a las leyes, tampoco hay incentivo para el alquiler.

Alquileres

En relación con los alquileres, Orta Martínez expreso que se está dejando pasar una gran oportunidad de crecimiento para las familias, para la economía y para una respuesta habitacional para los venezolanos.

“En el tema de los alquileres hay una respuesta habitacional para los venezolanos. Según las cifras migratorias, dejaron el país más o menos 6 millones de venezolanos que esperamos que cuando las condiciones mejoren, se regresen. Pero por lo menos hay entre 500 mil y un millón de viviendas que pueden ser ocupadas bajo la figura del arrendamiento, siempre y cuando se modifican las leyes, se pueden conseguir las condiciones como la consiguen nuestros jóvenes cuando llegan a otros países que han migrado, que llegan a Colombia, a otros países de Latinoamérica o Europa y tienen un alquiler inmediato. Aquí no es así”.

Leyes y leyendas urbanas

En la entrevista, Orta Martínez expresó que debido al entorno de inseguridad jurídica que existe en el país, se han creado leyendas urbanas que han perjudicado al mercado de las viviendas para alquiler.

“Por el tema de la inseguridad jurídica, se escucha que no se le puede alquilar a quienes tengan niños. Eso es absurdo, porque esas son las personas que más necesitan los alquileres. Las que no tienen como comprar una vivienda propia porque justamente están empezando y son las familias jóvenes las que más necesitan vivienda. Aquí por el tema de la inseguridad jurídica, se creó un mito, pero eso no está estipulado en ninguna ley (el alquiler a familias con menores). Es solo un mito creado por el entorno de inseguridad” aseguró el también abogado.  

En ese sentido, Orta Martínez concluyó que para que esas viviendas que se encuentran desocupadas por cualquier razón, es necesario la modificación de las leyes de arrendamiento “porque con el simple cambio en esas leyes, ayudas a solventar el problema habitacional, promueves que los jóvenes no se marchen del país al no conseguir vivienda y activas la economía porque disminuyes la morosidad, hay mantenimiento de las estructuras y los propietarios de las viviendas, obtienen ganancias”.

“Plan Nacional de Inversión y Empleo” de Fedecámaras podría estar listo este año

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, espera tener el «Plan Nacional de Inversión y Empleo» redactado antes...

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...