Petrolera colombiana Ecopetrol solicita licencia a EEUU para hacer negocios con PDVSA

La petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, ha pedido una licencia a Estados Unidos para hacer negocios con la venezolana PDVSA, ya que esta organización está bajo las sanciones de Washington, lo que impide a empresas y particulares hacer negocios con ella.

La licencia no va a ser necesariamente fácil de conseguir. Meses atrás, se acordó que Conviasa, la aerolínea estatal venezolana, cubriera la ruta Caracas-Bogotá. Los aviones estaban preparados para volar cuando Estados Unidos desplegó todo su poder para evitarlo.

La embajada estadounidense envió cartas a funcionarios colombianos recordándoles que Conviasa también estaba en la lista de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y que cualquiera que le ofreciera un servicio, como podía ser el servicio de catering o la limpieza de los aviones, podría ser perseguido por la justicia estadounidense. Colombia se echó atrás y Venezuela enfureció. Solo una aerolínea, Turpial, cubre por ahora la ruta.

Los países esperan cosechar mejores resultados esta vez. Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, ha presentado formalmente una solicitud ante la OFAC para recibir una licencia con la que operar con PDVSA, similar a la que ha recibido Chevron, para poder importar gas.

La oficina otorgó una autorización a la petrolera estadounidense para reanudar operaciones limitadas de extracción de petróleo en Venezuela después de que el chavismo acordara regresar a los diálogos con la oposición en México, de donde tiene que salir una propuesta de elecciones presidenciales confiables en 2024, indica una nota publicada por El País, de España.

En 2004, Álvaro Uribe y Hugo Chávez firmaron un acuerdo binacional de conexión energética entre ambos países. Se acordó entonces que Ecopetrol y Chevron le vendieran gas a PDVSA. Ese trato duró de 2007 a 2015 y la petrolera venezolana pagó todo lo adeudado.

A partir de esa fecha, tenía que ser lo contrario: los venezolanos se lo venderían a los colombianos. Eso duraría de 2015 a 2027, pero no ha podido hacerse efectivo. Primero por el fenómeno del calentamiento del océano Pacífico, conocido como El Niño, y después por las sanciones, a lo que se sumó que Colombia encontrara más gas en su territorio.

El asunto de la exportación enfrenta algunos problemas. Colombia produce ya el 80% del gas que consume. Hay algunos productores que no logran vender todo lo que extraen, por lo que hay una sobreoferta.

En paralelo, han surgido nuevas ofertas que dificultan el negocio entre los dos países. Venezuela autorizó hace un mes a una empresa privada, Prodata Energy, a exportar gas natural a Colombia por primera vez.

Prodata, con sede en Caracas, ha obtenido el permiso para enviar el carburante a través de un gasoducto de 224 kilómetros que hasta ahora estaba inactivo.

Ese acuerdo, según Bloomberg, ayuda a Venezuela a diversificar sus exportaciones de energía, que son la base de su economía. Refuerza el suministro de Colombia, donde el mercado espera que la producción decrezca por la intención del presidente Petro de conducir al país hacia las energías verdes.

En este contexto complejo, Ecopetrol y PDVSA quieren concretar un contrato ejecutable en este 2023 que sea beneficioso para las dos naciones. Solo falta que Estados Unidos otorgue su consentimiento.

Cimiranda presente en Expo Ferre 2025

La Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, tuvo el honor de ser invitada a la inauguración de la Expo Ferre 2025. Un encuentro que representa mucho más que una vitrina comercial: es un espacio de...

El evento del año: Inmoxperience 2025 Capítulo Altos Mirandinos

¡No te pierdas el evento del año: Inmoxperience 2025! La Cámara Inmobiliaria de Miranda, en su capítulo inmobiliario Altos Mirandinos, te invita a un foro legal imperdible que abordará los "Retos...

InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina

¡InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina! Desde la Cimiranda, en su capítulo inmobiliario GGCM, te invitamos a un evento único: CONDOMINIOS EN ACCIÓN: GESTIÓN EFICIENTE,...

Cimiranda felicita a los participantes que completaron el CIBIR

La Cámara Inmobiliaria de Miranda felicita a todos los participantes que completaron con éxito el Curso Introductorio a los Bienes Raíces en el Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos. Su dedicación...

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario

Taller: Agilismo en el Mundo Inmobiliario 🌟 ¿Deseas vivir en agilidad y dejar una huella significativa en el sector inmobiliario? ¿Quieres gestionar metodologías ágiles que generen mayor valor a tus...

Inscríbete en el Nuevo CIBIR de octubre

Descubre las bases del mercado inmobiliario y prepárate para una carrera exitosa. ¡Una oportunidad única que no puedes dejar pasar! Será dictado por profesionales del Derecho, Ingenieros y...

CiMiranda y el Instituto Ciao Italia ofrece curso de inglés

La Cámara Inmobiliaria de Miranda a través de su Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos y en Alianza con el Instituto "Ciao Italia" traemos, para los hijos de los miembros afiliados, un sistema de...