Recomiendan buscar nuevas fuentes de financiamiento ante incapacidad de la banca

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros explicó que durante los últimos meses la manera de gestionar los negocios en Venezuela cambió y que las empresas deben asumirlo y salir con éxito por lo que recomendó buscar nuevas fuentes de financiamiento ante incapacidad de la banca.

En un video publicado en su cuenta de Instagram, Oliveros criticó que «muchas empresas no han caído en cuenta de los cambios en el entorno y cómo influyen en la gestión de los negocios» y puntualizó 5 temas que deben tener en cuenta, lo primero es «la irrupción de la dolarización», para Oliveros es importante «considerar el nuevo rol del gerente», ya que «no es lo mismo operar financieramente un país cuando había bolívares a operar en dólares».

Asimismo, las empresas deben considerar los cambios regulatorios relativos a los controles de precio, control de cambio, importaciones o regímenes aduanales.

«Hay que construir nuevos indicadores y métricas para evaluar los negocios por los cambios, hay que mirar otros indicadores o presentarlos de otra manera».

Asimismo, la reducción del tamaño del mercado producto de la «contracción tan agresiva del poder adquisitivo» es un punto fundamental y subrayó «hay que actualizar las empresas, el mapa de riesgo y el mapa de competidores, ya que el panorama no es el mismo que antes; estamos inmersos en un nuevo conjunto de actores y cuáles son ahora los factores de riesgo que pueden afectarnos».

«La falta de financiamiento bancario: se debe pensar en nuevas fuentes de financiamiento porque ya la banca no puede dar casi nada dadas las restricciones profundas».

Como última consideración, pero no menos importante, Oliveros sumó que las empresas deben considerar la desaparición de la mayoría de los subsidios cambiarios.

«Estas claves, que uno las oye siempre, de alguna forma tienen elementos de fuerza y de cambio en la forma de gerenciar sus compañías. Hoy tenemos nuevos paradigmas gerenciales».

«Las cosas cambiaron, pero hay que procesarlos, hay que construir un nuevo modelo de negocio para hacer frente a la gestión de nuestras empresas y poder tener éxito».

El pasado 12 de mayo, Oliveros aseguró que en lo que va de año «la situación económica ha mejorado» en comparación con el 2020. Sin embargo, afirma que el país sigue estando «muy por debajo de los máximos históricos que llegó a tener Venezuela con sus ingresos petroleros».

La banca venezolana cerró el 2019 con una cartera crediticia de 218,55 millones de dólares, lo que representa un descenso del 72,66 % en comparación con el volumen de préstamos del año anterior, según el reporte mensual publicado en febrero por la Sudeban.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...