Se plantean acorto plazo el regreso de Venezuela y Chile a la CAN

Los presidentes de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) sesionaron en Lima, en el debut internacional del mandatario colombiano Gustavo Petro, y propusieron que Chile, Venezuela y Argentina se sumen al bloque.

La aspiración andina de que Santiago y Caracas retornen al grupo, así como que Buenos Aires se incorpore, fue unánime y resaltada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en la reunión del Consejo Presidencial Andino.

«Que bien sería que la Comunidad Andina pudiese ampliarse», dijo el presidente colombiano, Gustavo Petro, dirigiéndose a sus pares.

«Si integramos a Chile, Venezuela y Argentina, nuestra voz se escucharía más claramente en los escenarios mundiales», agregó el mandatario colombiano, que eligió a la cumbre de la CAN para su primer viaje al exterior desde que asumió el poder el 7 de agosto.

«Debemos demostrar la mayor apertura de trabajo para concretar mecanismos de incorporación de nuevos y anteriores miembros de nuestro proceso de integración», dijo por su lado el mandatario boliviano Luis Arce.

Ésta es la primera cumbre andina en que participan Petro, Arce, el ecuatoriano Guillermo Lasso, y el peruano Pedro Castillo.

Durante la cita, Lasso entregó a Castillo la presidencia pro tempore de la CAN.

Declaración de Lima

Pese a que los mandatarios expresaron el interés de incorporar a Chile, Venezuela y Argentina, la declaración conjunta emitida al concluir el cónclave se limita a señalar «el interés de trabajar en la ampliación del bloque subregional», sin mencionar a esos países en forma directa.

«Los Estados Miembros analizarán la conveniencia de invitar a otros países de la región a que se incorporen al mecanismo, con el propósito de constituir un bloque ampliado, robusto que incremente el comercio, favorezca el desarrollo social y económico y propenda por la integración efectiva de América Latina», agrega el documento.

Señalaron además «su voluntad de estudiar soluciones conjuntas para paliar los efectos negativos por el conflicto en Ucrania en las cadenas de suministros de productos alimentarios, debido al incremento de los costos de los insumos y la reducción de la oferta, en particular de fertilizantes».

Pidieron asimismo buscar una solución pacífica al conflicto en Ucrania, aunque evitaron mencionar a Rusia.

Turquía

En el encuentro, Ecuador entregó un informe sobre su labor a la cabeza del grupo. Además, los mandatarios decidieron aceptar el pedido de Turquía para integrase a la CAN como país asociado.

«Le damos la bienvenida», dijo el presidente Arce.

La anterior cumbre de la CAN tuvo lugar en Lima en 2019, con motivo de los 50 años de su creación. Los cónclaves del bloque no se realizaron en 2020 y 2021 debido a la pandemia del covid-19.

La Comunidad Andina surgió en 1969 en un contexto de políticas desarrollistas en la región y estuvo integrada originalmente por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Aunque Chile se marginó del bloque en 1976, retornó como país asociado en 2007.

Venezuela se incorporó a la CAN en 1973, pero se retiró en 2006 por desavenencias con Bogotá y Lima, que firmaron acuerdos bilaterales de libre comercio con Washington sin consenso de sus socios andinos.

El retorno de Caracas puede verse favorecido porque todos los países de la CAN, con la excepción de Ecuador, ahora tienen gobiernos de izquierda.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...