Sector hotelero cerró mes de junio con 34% de ocupación

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, indicó que junio cerró con 34% de ocupación, lo cual representa un 2% más en comparación al mes de mayo y un 12% por encima del año 2021.

El representante del gremio explicó que la Federación agrupa cerca de 287 hoteles a nivel nacional y representan cerca del 11% de habitaciones para hospedaje con fines de alojamiento turístico.

“Entonces son cifras bien positivas que nos ponen bien optimistas en próximas temporadas que van a ser bien importantes pues ya estamos cerca de lo que va a ser la temporada de vacaciones”, dijo.

Agregó que han recibido muchas solicitudes de reserva principalmente en el interior del país, el cual ha sido el más golpeado luego de la pandemia.

“Nosotros queremos poder ofrecer las mejores tarifas posibles al público (…) que permita hacer uso y disfrute de nuestras instalaciones y todas las actividades que conlleva el alojamiento turístico”, resaltó.

En cuanto a las ocupaciones por Estado, Vieira señaló el incremento de ocupación de algunos estados como en el estado Anzoátegui que se ha recuperado bastante ya que cerró en 39% y el año pasado estaba por debajo del quince por ciento del ocupación.

La Guaira está por el orden del 50% de ocupación. Mérida también se ha recuperado cerrando con 40%. Distrito Capital sigue estando en los primeros lugares. Nueva Esparta que es el destino por excelencia del turista nacional y cerró con un 14%, lo que llama la atención y preocupa bastante al sector.

En entrevista concedida a Fedecámaras Radio, el gremialista detalló que en el caso del estado Sucre está en un 21% y el estado Bolívar cerró en un 52%.

“Nosotros medimos el total de la ocupación de acuerdo a la disponibilidad que tienen los hoteles y generalmente aquí hay muchos estados donde sí existe una gran actividad económica siempre van a mostrar unos mejores resultados”, dijo.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...