Venezuela anuncia que reabirá frontera con Colombia este 26 de septiembre

Este viernes, el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que a partir del próximo 26 de septiembre se dará apertura a la frontera con Colombia de manera conjunta.

“Me alegra mucho anunciar que a partir del 26 de septiembre daremos apertura conjunta a las fronteras entre Venezuela y Colombia. Además, reanudaremos los vuelos entre Caracas – Bogotá y Valencia – Bogotá”, dijo el mandatario venezolano a través de Twitter.

“El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos, reinician con buen pie”, agregó Maduro, quien recibió el pasado jueves en el Palacio de Miraflores, en Caracas, al ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza.

De igual modo, su homólogo colombiano Gustavo Petro, señaló en sus redes que la

 apertura a la frontera entre Colombia y Venezuela es el primer paso  para “reanudar la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países”. “Confirmamos el compromiso del Gobierno por restaurar las relaciones de hermandad”, ratificó.

El canciller de la República, Carlos Faria, sostuvo que la apertura de la frontera entre ambas naciones es una gran noticia para los ciudadanos. “Las voluntades políticas de nuestros presidentes han sido la clave para este comienzo en el acercamiento económico, social y en lo humano. Dos pueblos hermanos decididos a avanzar”, manifestó en Twitter.

Asimismo, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, indicó a través de la misma red social que restaurar las relaciones con Venezuela implica “empezar de cero”.

Para ello, agregó el diplomático colombiano, se debe tomar en cuenta: “revisar la infraestructura de puentes y vías; encontrar locales para consulados; transporte de carga y pasajeros; reactivar el comercio; infraestructura de salud y educativa; reapertura de pasos existentes y nuevos pasos”.

A mediados de agosto pasado, el presidente Maduro propuso a su par colombiano, Gustavo Petro, —a propósito de la próxima apertura de la frontera— crear una Zona Económica Especial (ZEE) binacional que podría arrancar en la región fronteriza que conecta al estado venezolano del Táchira con el departamento colombiano del Norte de Santander.

El mandatario venezolano agregó que esa ZEE comenzaría como un ensayo que, si resulta exitoso, podría replicarse en otras regiones fronterizas con Colombia, en los estados Zulia, Apure y Amazonas.

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...

En Miranda aumentó 15% precios de venta y alquiler de inmuebles

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Miranda, Yuli Matos, explicó que factores como el suministro de servicios públicos y la cercanía a zonas donde hay fuentes de empleo determinan el valor

Continúan incomunicadas varias zonas del estado Mérida por las lluvias

En el estado Mérida continúan las fuertes precipitaciones situación que complica la asistencia y labores con maquinarias para abrir pasos provisionales en varias comunidades. Las precipitaciones...

Anticipan incremento en la demanda de alquileres en Caracas

El regreso de migrantes venezolanos al país ocasionará que exista una mayor demanda de inmuebles

Revocación de licencias disminuyó la actividad inmobiliaria en Zulia

El presidente de Fedecámaras en la entidad, advirtió la situación ha generado preocupación en los gremios empresariales