Venezuela busca capitalizar ingresos en el sector turístico

En los últimos meses, el país ha multiplicado los vuelos internacionales, recibió a miles de cubanos y rusos a través de planes turísticos, activó los créditos para el sector y eliminó, luego de dos años, las pruebas de covid-19 en los aeropuertos, todo para hacer del turismo «uno de los motores de la economía», como aspira el Ejecutivo.

Esas intenciones no hacen desaparecer el hecho de que Venezuela sigue con una oferta aérea diezmada, en comparación con 2013, numerosas carreteras en pésimo estado, el financiamiento es insuficiente y permanecen fallos en todos los servicios básicos, lo que resta atractivo a la oferta turística.Ante ello, el sector privado reitera que el negocio del turismo ha quedado relegado durante décadas en la economía petrolera, por lo que, augura, hace falta más que el retorno de un crucero -como el que arribó con casi 500 europeos los primeros días del año a un puerto en la isla de Margarita, por primera vez en 15 años- para surfear las complicaciones.

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, explicó a EFE que el sector, conformado por unos 15.000 operadores turísticos, debe sortear varios obstáculos, empezando por la escasa conectividad internacional.

«Nosotros necesitamos tener un flujo de demanda de servicio continúo durante todo el año, y eso va a venir en la medida en que se puedan incorporar rutas internacionales y que podamos ser atractivos a los mercados internacionales en el año 2023», explicó.

El retorno de rutas que conecten a Venezuela con los países de Sudamérica, especialmente con los vecinos Colombia y Brasil, es fundamental, así como una promoción que desligue al país de percepciones negativas del pasado, cuando vivió años de inseguridad y escasez generalizada.

Además, subrayó que los fallos en el suministro de agua potable, los apagones eléctricos, la escasez de combustible y el deterioro en las estructuras de vieja data son asuntos que se deben atender con prioridad para garantizar alojamientos óptimos.

Todo esto sin dejar de considerar la necesidad del levantamiento de sanciones internacionales, como las que prohíben vuelos directos entre Estados Unidos y Venezuela, o la que impide a la aerolínea estatal Conviasa ir hacia determinados países.

La inseguridad, que años atrás alejó al público extranjero, ya no es un problema para este sector que, reconoce González, también ha visto un mejoramiento de la oferta interna en el último trienio.

«La pandemia, entre otras cosas, sirvió para que la operación turística se viera en sí misma con potencial para poder ofrecer productos y servicios innovadores en Venezuela, donde, básicamente, el producto de turismo constaba de turismo emisivo, se alentaba más bien a salir de Venezuela en vez de recibir turistas», aseguró.

Este descubrimiento de los operadores turísticos, prosiguió, coincidió con la intención del Ejecutivo de unir esfuerzos para desarrollar este mercado y lograr la internacionalización perdida por factores como la crispación política o la crisis económica.

En 2022, el Gobierno creó los Órganos Superiores de Turismo, espacios en los que han sido incorporados todos los actores del sector, y en los que los privados han propuesto y articulado estrategias para el retorno de los visitantes internacionales.

«En estas instancias ha habido la posibilidad de hacer planteamientos desde el punto de vista de promoción, desde el punto de vista de los servicios públicos, de la atención a la infraestructura, de la revisión de algunas tarifas (…) y hemos sido, de alguna manera escuchados», dijo González.

Para él, como para todo el sector, las esperanzas están puestas en que se concrete ese engranaje entre lo público y lo privado que permita avanzar en el tan ansiado despliegue del turismo como una «joya» de las riquezas venezolanas, aún sin explotar.

Condominios Cara a Cara: del Conflicto a la Solución

La Cámara Inmobiliaria del estado Miranda realizará el próximo sábado 22 de noviembre el foro “Condominios Cara a Cara: del Conflicto a la Solución”, en conjunto con la feria Inmo Xperience 2025 en...

Atención Valles del Tuy, InmoXperience 2025 este sábado 22 de noviembre

¿Estás listo para transformar tu comunidad? ¡Inmoxperience te trae una oportunidad única! Te invitamos a nuestra mesa de trabajo "Condominios cara a cara: del conflicto a la solución", donde daremos...

Celebramos el Día del Urbanismo en Venezuela

Cada 8 de noviembre, Venezuela conmemora el Día del Urbanismo, una fecha que resalta la importancia de la planificación urbana en el desarrollo de nuestras ciudades y comunidades. El urbanismo no...

Felicitamos a la nueva junta directiva de la Cámara Inmobiliaria de Zulia

Desde la Cámara Inmobiliaria de Miranda, queremos expresar nuestras más sinceras felicitaciones a la nueva junta directiva de la Cámara Inmobiliaria de Zulia. Enhorabuena a cada uno de los elegidos...

Asiste a la XIII Convención Nacional Inmobiliaria

¡La Cámara Inmobiliaria de Miranda te invita a la gran cita del sector inmobiliario en Venezuela! 🌟 📅 La XIII Convención Nacional Inmobiliaria, organizada por la @camarainmobiliariavzla, está aquí,...

InmoXperience 2025 en Guarenas, Guatire y Costa Mirandina Reprogramado

Desde la Cimiranda, en su capítulo inmobiliario GGCM, te invitamos a un evento único: CONDOMINIOS EN ACCIÓN: GESTIÓN EFICIENTE, CONVIVENCIA INTELIGENTE 🗓 Fecha: Sábado, 1 de noviembre de 2025 🕣...

¡InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina!

Desde la Cimiranda, en su capítulo inmobiliario GGCM, te invitamos a un evento único: CONDOMINIOS EN ACCIÓN: GESTIÓN EFICIENTE, CONVIVENCIA INTELIGENTE 🗓 Fecha: Sábado, 11 de octubre de 2025 🕣 Hora:...